Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 14:54 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

24°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de agosto de 2022

Ocho de diez mujeres manifestaron satisfacción ante intervención del Estado por situaciones de violencias

“Estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”, aseguró Capitanich en la presentación de la Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres.

La “Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres”, que analiza la violencia doméstica, (la ocurrencia de distintos hechos de violencia, tanto a lo largo de la vida de las entrevistadas como en relación al último año del período de referencia), fue presentada esta tarde en el Salón Obligado de Casa de Gobierno por el gobernador Jorge Capitanich y la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

La provincia del Chaco se ubica con el 79,7 por ciento con los niveles más altos del país debido a la capacidad de respuesta del Estado chaqueño ante situaciones de violencia, que se suma a la satisfacción de las encuestadas por los servicios que recibieron en términos de las capacidades para el abordaje de la temática. En el estudio se consideran distintas situaciones de abuso que pudieron haber atravesado las mujeres en algún momento de su vida, tanto por parte de parejas y exparejas, como por fuera de la pareja.

En localidades chaqueñas, el 40.7 por ciento de las entrevistadas que forman parte de este estudio, experimentaron algún tipo de violencia (ya sea por su actual pareja y/o una expareja). Esta proporción es algo menor que la estimada para el conjunto de mujeres con pareja o expareja entrevistadas en el estudio (45,4 por ciento).

Además, se trabajaron los resultados relacionados con el conjunto de instituciones y organizaciones comunitarias que brindan asistencia a mujeres en situación de violencia de género. Los datos corresponden únicamente a mujeres que atravesaron al menos una situación de violencia doméstica en algún momento de la vida; aquellas que no atravesaron violencia doméstica, pero atravesaron situaciones de abuso; o aquellas que atravesaron ambas situaciones.

En la presentación de los datos Capitanich aseguró que “un sistema de información nos permite determinar que hay 5.000 personas en seguimiento constante por violencia de género. Es un número importante que requiere un abordaje interdisciplinario y una acción activa por parte del Estado”. Por último, el gobernador dijo que “estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

Sobre el estudio

Para llevar adelante el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 conglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

El trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, PBA, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.

La metodología de relevamiento y el instrumento de captación de datos utilizados fueron elaborados por una Mesa de Trabajo Interinstitucional integrada por referentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la iniciativa Spotlight, Eurosocial, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). El Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) fue seleccionado para realizar el relevamiento, procesamiento y análisis preliminar de los resultados y el Centro de Estudio de Población (CENEP) fue el encargado de elaborar el informe analítico final de los resultados.



COMPARTIR:

Comentarios