Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 02:50 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

26.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de agosto de 2022

Ocho de diez mujeres manifestaron satisfacción ante intervención del Estado por situaciones de violencias

“Estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”, aseguró Capitanich en la presentación de la Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres.

La “Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres”, que analiza la violencia doméstica, (la ocurrencia de distintos hechos de violencia, tanto a lo largo de la vida de las entrevistadas como en relación al último año del período de referencia), fue presentada esta tarde en el Salón Obligado de Casa de Gobierno por el gobernador Jorge Capitanich y la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

La provincia del Chaco se ubica con el 79,7 por ciento con los niveles más altos del país debido a la capacidad de respuesta del Estado chaqueño ante situaciones de violencia, que se suma a la satisfacción de las encuestadas por los servicios que recibieron en términos de las capacidades para el abordaje de la temática. En el estudio se consideran distintas situaciones de abuso que pudieron haber atravesado las mujeres en algún momento de su vida, tanto por parte de parejas y exparejas, como por fuera de la pareja.

En localidades chaqueñas, el 40.7 por ciento de las entrevistadas que forman parte de este estudio, experimentaron algún tipo de violencia (ya sea por su actual pareja y/o una expareja). Esta proporción es algo menor que la estimada para el conjunto de mujeres con pareja o expareja entrevistadas en el estudio (45,4 por ciento).

Además, se trabajaron los resultados relacionados con el conjunto de instituciones y organizaciones comunitarias que brindan asistencia a mujeres en situación de violencia de género. Los datos corresponden únicamente a mujeres que atravesaron al menos una situación de violencia doméstica en algún momento de la vida; aquellas que no atravesaron violencia doméstica, pero atravesaron situaciones de abuso; o aquellas que atravesaron ambas situaciones.

En la presentación de los datos Capitanich aseguró que “un sistema de información nos permite determinar que hay 5.000 personas en seguimiento constante por violencia de género. Es un número importante que requiere un abordaje interdisciplinario y una acción activa por parte del Estado”. Por último, el gobernador dijo que “estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

Sobre el estudio

Para llevar adelante el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 conglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

El trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, PBA, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.

La metodología de relevamiento y el instrumento de captación de datos utilizados fueron elaborados por una Mesa de Trabajo Interinstitucional integrada por referentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la iniciativa Spotlight, Eurosocial, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). El Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) fue seleccionado para realizar el relevamiento, procesamiento y análisis preliminar de los resultados y el Centro de Estudio de Población (CENEP) fue el encargado de elaborar el informe analítico final de los resultados.



COMPARTIR:

Comentarios