Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:37 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de agosto de 2022

Ocho de diez mujeres manifestaron satisfacción ante intervención del Estado por situaciones de violencias

“Estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”, aseguró Capitanich en la presentación de la Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres.

La “Encuesta de Prevalencia de Violencias contra las Mujeres”, que analiza la violencia doméstica, (la ocurrencia de distintos hechos de violencia, tanto a lo largo de la vida de las entrevistadas como en relación al último año del período de referencia), fue presentada esta tarde en el Salón Obligado de Casa de Gobierno por el gobernador Jorge Capitanich y la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

La provincia del Chaco se ubica con el 79,7 por ciento con los niveles más altos del país debido a la capacidad de respuesta del Estado chaqueño ante situaciones de violencia, que se suma a la satisfacción de las encuestadas por los servicios que recibieron en términos de las capacidades para el abordaje de la temática. En el estudio se consideran distintas situaciones de abuso que pudieron haber atravesado las mujeres en algún momento de su vida, tanto por parte de parejas y exparejas, como por fuera de la pareja.

En localidades chaqueñas, el 40.7 por ciento de las entrevistadas que forman parte de este estudio, experimentaron algún tipo de violencia (ya sea por su actual pareja y/o una expareja). Esta proporción es algo menor que la estimada para el conjunto de mujeres con pareja o expareja entrevistadas en el estudio (45,4 por ciento).

Además, se trabajaron los resultados relacionados con el conjunto de instituciones y organizaciones comunitarias que brindan asistencia a mujeres en situación de violencia de género. Los datos corresponden únicamente a mujeres que atravesaron al menos una situación de violencia doméstica en algún momento de la vida; aquellas que no atravesaron violencia doméstica, pero atravesaron situaciones de abuso; o aquellas que atravesaron ambas situaciones.

En la presentación de los datos Capitanich aseguró que “un sistema de información nos permite determinar que hay 5.000 personas en seguimiento constante por violencia de género. Es un número importante que requiere un abordaje interdisciplinario y una acción activa por parte del Estado”. Por último, el gobernador dijo que “estamos frente al gran desafío de lograr perfeccionar las políticas públicas con un sistema de evaluación que permita erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

Sobre el estudio

Para llevar adelante el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 conglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

El trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, PBA, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.

La metodología de relevamiento y el instrumento de captación de datos utilizados fueron elaborados por una Mesa de Trabajo Interinstitucional integrada por referentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la iniciativa Spotlight, Eurosocial, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). El Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) fue seleccionado para realizar el relevamiento, procesamiento y análisis preliminar de los resultados y el Centro de Estudio de Población (CENEP) fue el encargado de elaborar el informe analítico final de los resultados.



COMPARTIR:

Comentarios