Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 01:09 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

22.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de agosto de 2022

Habilitaron electrificación rural en Santa Sylvina

Son 12 suministros energéticos para productores de la zona, con una inversión superior a los $5 millones. Incluye la extensión de media y baja tensión.

El gobernador Jorge Capitanich y la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, inauguraron este lunes 12 nuevas conexiones de electrificación rural para familias productoras de la zona. “La electrificación promueve el arraigo a la tierra. Al igual que las viviendas rurales, los caminos en condiciones, la administración eficiente de los recursos hídricos y el título de propiedad, son algunos de los derechos fundamentales que estamos reivindicando”, enumeró el mandatario provincial, tras habilitar los suministros que elevarán la calidad de vida de los pobladores.

“La electrificación rural es esencial para el desarrollo de una mejor calidad de vida, lo sé muy bien porque me crié en la Colonia José Mármol, Lote 1 La Montenegrina, donde no teníamos electricidad. Por eso hoy me emociona seguir compartiendo con las familias que pueden acceder a este derecho”, rememoró el gobernador, quien estuvo acompañado del ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el subsecretario de Energía, Rodrigo Feu.

La obra representó una inversión de $5.026.149,54, financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI). “En Santa Sylvina compartimos la alegría de 12 familias que serán 26 en total. Tenemos una meta clara de llegar a 36.000 conexiones en 2023 con más de 33.000 ya en proceso de ejecución que permiten transformar la vida de nuestras comunidades rurales”, agregó.

“Hoy me llevo la alegría de los vecinos, y el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de cada familia productora del Chaco”, finalizó.

OBRAS QUE FOMENTAN EL ARRAIGO Y POTENCIAN EL DESARROLLO PRODUCTIVO

Durante la jornada, el ministro Pérez Pons destacó que la inauguración se enmarca en un plan de obras de electrificación rural que se despliega en toda la provincia. “Estaremos superando las 33.000 familias productoras con electrificación rural para este año, con el objetivo puesto en 36.000. Son obras que mejoran de una manera trascendental su calidad de vida, fomentan su arraigo y potencian el desarrollo productivo y económico de toda la zona”, enumeró.

Las obras ejecutadas en la zona de influencia de Santa Sylvina, y las que aún están en ejecución incluyen la extensión de redes de media y baja tensión, mediante tendido de la línea aéreas rurales monofilares con retorno por tierra 7,62 kV, puestos de transformación y obras anexas.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco 



COMPARTIR:

Comentarios