Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:14 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de agosto de 2022

Con la adhesión provincial, comenzará a aplicarse el sistema de scoring

Las penas suman quita de puntos a las multas pecuniarias. Agotado el saldo inicial, el conductor pierde la licencia, por un período de tiempo acumulativo en caso de reincidencia.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Juan Basail, confirmó que a partir del miércoles 3 de agosto  empezó a funcionar el sistema informático centralizado, desde la Agencia Nacional del Seguridad Vial que permitirá a las provincias y los municipios hacer uso del sistema de scoring "una vez concretada la adhesión". 

"Esto tiene un período de adaptación, capacitación y formación al personal de cada uno de los juzgados de faltas, comunas o distritos que decidan aplicarlo", explicó el funcionario en declaraciones a Radio Provincia.

Hasta ahora, en todo el país, se ha adherido solamente la provincia de Santa Cruz, aunque existen muchos municipios ya cuentan con esta herramienta.

Las provincias deben adherirse al Decreto Nacional que establece los parámetros, la operatividad y los puntos que se descuentan en función de la infracción cometida, como pena accesoria a la sanción habitual. "A la infracción de alcoholemia, por ejemplo, se le suma la quita de puntos pero el acta y todo lo que conlleva continúan vigentes", detalló.

El subsecretario advirtió que el objetivo de esta herramienta es la prevención de los siniestros y robustecer la seguridad vial, por eso, una vez que la persona pierde completamente el saldo de puntos, se procede a la inhabilitación de la licencia, con un plazo que se va haciendo acumulativo en caso de reincidencia.

"En definitiva, la sanción es universal y alcanza a todas y todos los conductores que tendrán que afrontar la sanción pecuniaria, con lo que cuesta hoy en día disponer de recursos para pagar multas, pero además la quita de puntos o incluso la pérdida de la licencia", subrayó.

Basail recordó que la decisión de avanzar hacia la universalización del sistema de scoring en todas las provincias se tomó en el Consejo Federal de Seguridad Vial donde todos los distritos están representados.

Pasos y quita de puntos

En cuanto a los pasos formales, el subsecretario de Seguridad Vial indicó que, para poner en práctica el scoring, el Chaco debe lograr, en principio, el aval de la Legislatura provincial, a través de una ley de adhesión; y cada municipio hacer lo propio a través de los concejos deliberantes.

Cada conductor tendrá un saldo inicial de 20 puntos, al obtener a licencia nacional y a partir de allí, se van descontando en función de las infracciones que eventualmente pudieron cometer.

Dependiendo de la gravedad de la infracción se determina la cantidad de puntos descontados, por caso, alcoholemia positiva descuenta 10 puntos; y cruzar un semáforo en rojo genera una pérdida de 5 puntos.

Formación vial

Por su parte, el encargado de Educación Vial de la Dirección de Vialidad Nacional, Pablo Aiquel auguró que el sistema de scoring funcionará "muy bien" debido a que el sistema prevé que, ante la pérdida de la licencia, el conductor que quiera recuperarla deberá realizar un curso de formación vial.

"Hay estudios que demuestran que hay cambios de hábitos y comportamientos después de realizar este tipo de cursos, aún en conductor con altos niveles de infracciones cometidas", puntualizó.

En esa línea, comentó que España contaba con estadísticas tremendas en cuanto a la seguridad vial, con unas 9000 muertes por año en siniestro viales, pero después de la implementación del scoring y los cursos, entre otras políticas públicas; la situación a cambiado rotundamente a unas 1000 anuales. "Está demostrado que las sanciones económicas no modifican el comportamiento de los conductores, pero los cursos permiten acceder a formación a gente que, quizás, no lo pudo hacer antes", planteó.

Aiquel consideró que todavía existen municipios en los que las exigencias para acceder a las licencias son muy limitados y esto genera consecuencias a la hora de analizar cómo se desenvuelven los conductores en la vía pública.

Medidas de seguridad

Según la estadísticas un gran porcentaje de las personas que pierde la vida o quedan gravemente heridas en siniestros viales son conductores o pasajeros que circulaban en motocicletas, y gran medida, sin los elementos más básicos de seguridad como el casco.

El especialista destacó que la motocicleta es una solución, por ser un vehículo muy versátil pero que se utiliza "mal". "Muchas veces, pensamos que es más fácil de manejar que un auto y esto nos lleva a la calle sin la preparación adecuada", remarcó.

En Europa, para todo lo que es micromovilidad se implementan vehículos eléctricos, especiales de 3 ruedas y particularidades que los asemejan más a los automóviles para brindar la seguridad a los conductores, describió.

Por el momento, en Argentina y el Chaco, con la utilización masiva de motos es necesario extremar las medidas que están al alcance: "el uso del casco es esencial y, sobre todo, evitar el consumo de alcohol cuando se va a conducir".



COMPARTIR:

Comentarios