Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 23:03 - LA COMUNIDAD CATÓLICA FESTEJA EL AÑO JUBILAR DE SAN GERARDO / SE LANZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA CON ACTIVIDADES, PREMIOS Y NOVEDADES PARA LOS JÓVENES / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PROMOCIÓN AMBIENTAL / VILLA ÁNGELA: AJUDOCH INFORMÓ A DOCENTES SOBRE INTERPRETACIÓN DE RECIBOS DE SUELDO / PINTOS SOBRE ZDERO AL NO PAGAR LA CLÁUSULA GATILLO: "DE LA TRAICIÓN Y DE LA FALTA DE PALABRA NO SE VUELVE" / SE INVITA A PARTICIPAR DE LA FIESTA DE SAN CAYETANO EL 7 DE AGOSTO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO /

17.5°

Villa Ángela

18 de septiembre de 2019

La emergencia alimentaria es ley

La iniciativa, que obtuvo 61 votos positivos en el Senado, incrementa un 50% las partidas presupuestarias de programas alimentarios.

El Senado sancionó por unanimidad la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, después de un debate en el que no faltaron críticas al oficialismo, que casi no tuvo expositores. Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados.

La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional y establece un incremento de al menos el 50 por ciento "de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas de alimentación y nutrición".

Organizaciones sociales y políticas se concentraron frente al Congreso de la Nación para exigir la aprobación del proyecto.

Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria. Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria.

"La votación fue muy positiva, más allá de las distintas opiniones. Nuestra posición es muy clara, estábamos convencidos de que esto era muy necesario", dijo Carlos Caserio, jefe del bloque del Partido Justicialista, ni bien terminó la votación en el Congreso.

La iniciativa también faculta al jefe de Gabinete a que actualice trimestralmente las partidas presupuestarias, tomando en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" y la de la canasta básica alimentaria que mide el INDEC.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal del proyecto oscila entre los $4061 millones y los $10.489 millones. En el Gobierno entienden que la medida no alterará las cuentas del Estado ya que lo que se hará es una redistribución de partidas y no la puesta en marcha de nuevas.

El senador Fernando Pino Solanas aseguró que "cinco millones de argentinos comen una sola vez por día" y cargó con dureza contra el gobierno de Mauricio Macri: "Si algo expresa la política nacional de estos tiempos es la deshumanización. Los derechos humanos no están en primer rango. Hablamos de los desnutridos como cifras".

Beatriz Mirkin, senadora de Tucumán, criticó la tardanza en el tratamiento de este proyecto. "El hambre ya se instaló en la Argentina", subrayó. En esa misma línea, recordó que ella ya había presentado iniciativas similares hace tres años, pero disparó que no las quisieron debatir y perdieron estado parlamentario.

Guillermo Pereyra, senador nacional de Neuquén, remarcó que la emergencia alimentaria en el país está vigente desde 2002.Con respecto a esto, reflexionó: "Si dura tanto tiempo, ¿no será que ya no es una emergencia? Es un problema coyuntural que tenemos en la Argentina, producto de políticas erróneas".

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios