Miércoles 9 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Abril de 2025 y son las 21:01 - EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA / ENRIQUE URIEN:ALBA GAUNA ES LA NUEVA PROFESORA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "RAÍCES DE MI PUEBLO" / VILLA ÁNGELA: DOS MUJERES ROBARON 10.000 PESOS Y FUERON APREHENDIDAS POR LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: LO DETUVIERON LUEGO DE HABER ROBADO Y ABUSADO SEXUALMENTE DE UNA MUJER / SE DIO INICIO AL NOVENO CICLO LECTIVO EN EL ANEXO VILLA ÁNGELA DE LA UEGP N.º 172 ?DEOLINDO FELIPE BITTEL? / Villa Ángela: EN UN CONTROL DE COLECTIVOS DETUVIERON AL ?SATIRO DEL AEROPUERTO? / VILLA ÁNGELA: EL PROGRAMA PRODER SOLICITA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS RURALES PARA QUE RECIBAN SUS BENEFICIOS / VILLA ÁNGELA: LA ACADEMIA DE PELUQUERÍA "BEAUTY PALACE" OFRECE NUEVO CUPO PARA ESTUDIAR ESE OFICIO / VILLA ÁNGELA: PAPP SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO UNIVERSITARIO CON RECURSOS PROPIOS / VILLA ÁNGELA: PADRES MARCHAN PARA SOLICITAR UNA FISCALÍA ANTIDROGAS Y UN ESPACIO PARA REHABILITACIÓN DE ADICCIONES / Día Mundial de la Salud: la OMS lanza una campaña global para proteger la vida de madres y recién nacidos / Violencia de género: DETIENEN A UN HOMBRE CON MÚLTIPLES CAUSAS ACTIVAS EN VILLA ÁNGELA / Villa Berthet: Esclarecen robo y recuperan 12 chapas sustraídas en una finca / San Bernardo: RESTITUYERON OBJETOS QUE FUERON SUSTRAÍDOS DE UN DOMICILIO / CHARATA: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LA FLAMANTE SUCURSAL DEL NUEVO BANCO DEL CHACO / SAN BERNARDO: LOS TRES HOMRES QUE AGREDIERON A LOS POLICÍAS FUERON DETENIDOS / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS ?DEJANDO HUELLAS? / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE CAPITANICH VISITA LA CIUDAD COMO PARTE DE SU RECORRIDO POR LA PROVINCIA / El Gobierno negocia con EE.UU. quitar aranceles a 50 productos y busca avanzar en un tratado de libre comercio /

21.4°

Villa Ángela

18 de septiembre de 2019

La emergencia alimentaria es ley

La iniciativa, que obtuvo 61 votos positivos en el Senado, incrementa un 50% las partidas presupuestarias de programas alimentarios.

El Senado sancionó por unanimidad la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, después de un debate en el que no faltaron críticas al oficialismo, que casi no tuvo expositores. Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados.

La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional y establece un incremento de al menos el 50 por ciento "de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas de alimentación y nutrición".

Organizaciones sociales y políticas se concentraron frente al Congreso de la Nación para exigir la aprobación del proyecto.

Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria. Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria.

"La votación fue muy positiva, más allá de las distintas opiniones. Nuestra posición es muy clara, estábamos convencidos de que esto era muy necesario", dijo Carlos Caserio, jefe del bloque del Partido Justicialista, ni bien terminó la votación en el Congreso.

La iniciativa también faculta al jefe de Gabinete a que actualice trimestralmente las partidas presupuestarias, tomando en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" y la de la canasta básica alimentaria que mide el INDEC.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal del proyecto oscila entre los $4061 millones y los $10.489 millones. En el Gobierno entienden que la medida no alterará las cuentas del Estado ya que lo que se hará es una redistribución de partidas y no la puesta en marcha de nuevas.

El senador Fernando Pino Solanas aseguró que "cinco millones de argentinos comen una sola vez por día" y cargó con dureza contra el gobierno de Mauricio Macri: "Si algo expresa la política nacional de estos tiempos es la deshumanización. Los derechos humanos no están en primer rango. Hablamos de los desnutridos como cifras".

Beatriz Mirkin, senadora de Tucumán, criticó la tardanza en el tratamiento de este proyecto. "El hambre ya se instaló en la Argentina", subrayó. En esa misma línea, recordó que ella ya había presentado iniciativas similares hace tres años, pero disparó que no las quisieron debatir y perdieron estado parlamentario.

Guillermo Pereyra, senador nacional de Neuquén, remarcó que la emergencia alimentaria en el país está vigente desde 2002.Con respecto a esto, reflexionó: "Si dura tanto tiempo, ¿no será que ya no es una emergencia? Es un problema coyuntural que tenemos en la Argentina, producto de políticas erróneas".

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios