Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 17:10 - JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA /

28.6°

Villa Ángela

18 de septiembre de 2019

La emergencia alimentaria es ley

La iniciativa, que obtuvo 61 votos positivos en el Senado, incrementa un 50% las partidas presupuestarias de programas alimentarios.

El Senado sancionó por unanimidad la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, después de un debate en el que no faltaron críticas al oficialismo, que casi no tuvo expositores. Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados.

La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional y establece un incremento de al menos el 50 por ciento "de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas de alimentación y nutrición".

Organizaciones sociales y políticas se concentraron frente al Congreso de la Nación para exigir la aprobación del proyecto.

Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria. Movimientos sociales se manifestaron frente al Congreso para exigir la aprobación de la ley de emergencia alimentaria.

"La votación fue muy positiva, más allá de las distintas opiniones. Nuestra posición es muy clara, estábamos convencidos de que esto era muy necesario", dijo Carlos Caserio, jefe del bloque del Partido Justicialista, ni bien terminó la votación en el Congreso.

La iniciativa también faculta al jefe de Gabinete a que actualice trimestralmente las partidas presupuestarias, tomando en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" y la de la canasta básica alimentaria que mide el INDEC.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal del proyecto oscila entre los $4061 millones y los $10.489 millones. En el Gobierno entienden que la medida no alterará las cuentas del Estado ya que lo que se hará es una redistribución de partidas y no la puesta en marcha de nuevas.

El senador Fernando Pino Solanas aseguró que "cinco millones de argentinos comen una sola vez por día" y cargó con dureza contra el gobierno de Mauricio Macri: "Si algo expresa la política nacional de estos tiempos es la deshumanización. Los derechos humanos no están en primer rango. Hablamos de los desnutridos como cifras".

Beatriz Mirkin, senadora de Tucumán, criticó la tardanza en el tratamiento de este proyecto. "El hambre ya se instaló en la Argentina", subrayó. En esa misma línea, recordó que ella ya había presentado iniciativas similares hace tres años, pero disparó que no las quisieron debatir y perdieron estado parlamentario.

Guillermo Pereyra, senador nacional de Neuquén, remarcó que la emergencia alimentaria en el país está vigente desde 2002.Con respecto a esto, reflexionó: "Si dura tanto tiempo, ¿no será que ya no es una emergencia? Es un problema coyuntural que tenemos en la Argentina, producto de políticas erróneas".

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios