Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:50 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

18.6°

Villa Ángela

LOCALES

19 de julio de 2022

EL CE.NO.VI. VILLA ANGELA PRESENTE EN LA BIENAL 2022 | “…fuimos los propulsores de tener un stand en el 2018…”

“…mostramos nuestro trabajo ya sea desde la editorial, material en braille, en audiolibros, y de todos los elementos que por ahí nosotros hacemos para los alumnos…” expresó Cintia Aquino.

Este fin de semana dio inicio a una nueva Bienal en la ciudad de Resistencia, evento que nuclea a escultores y artesanos de todo el mundo, y allí presente con un stand institucional está el Centro de No Videntes de la ciudad de Villa Ángela, y para hablar al respecto, #RadioManantial89.3 dialogó con la encargada de la institución en Villa Ángela, Cintia Aquino, que manifestaba lo siguiente:

“…es muy lindo representar a la ciudad de Villa Ángela, en este espacio. La Bienal es un espacio de escultores internacionales, pero hace unos años se empezaron a poner diferentes Stands, no solamente de artesanos, sino también, nosotros fuimos los propulsores de tener un stand en el 2018, que fue el último año que se hizo La Bienal, para mostrar los trabajos con personas con discapacidad, y este año, gracias a eso, hay un stand de personas que son sordos, la red de accesibilidad que también participó el Ce. No. Vi. Donde hay varias discapacidades, de organizaciones que trabajan…”, comentó Cintia Aquino.

En este sentido agregó que “…En este caso el Ce.No.Vi tienen un stand donde mostramos nuestro trabajo ya sea desde la editorial, material en braille, en audiolibros, y de todos los elementos que por ahí nosotros hacemos para los alumnos, que a veces no tienen devolución porque ahí está el detallado, por ejemplo, una maqueta, y terminan quedándose en las aulas, las docentes y por ahí tenemos que hacerlo nuevamente, y todo ese trabajo mostramos.

Y a parte, contar un poquito de nuestra historia, el lunes 25 cumple 47 años el Ce.No.Vi., de instalada acá en el Chaco y todo eso, incluso la gente de acá de Resistencia se acerca porque es algo distinto dentro de la Bienal, y desde el sábado ya vamos registrando unas 10, 15 personas, con discapacidad visual, acá en Resistencia y en el interior, que se sumaron al Ce.No.Vi, que están conociendo nuestra institución…”, sostuvo Cintia.

Por otra parte, Aquino explicó que “…los chicos en este momento, fueron a acompañar a un muchacho que se llama Gastón Flores, es un chico ciego que está haciendo una demostración de las esculturas que ya son fijas en el predio del Domo del Centenario, y él les va explicando todo los que son las obras, tienen señalética braille, cosa que los chicos le estaban diciendo a la Fundación Urunday, que es la encargada de esto, que las esculturas, todas las que están presentes, tengan señalética braille, entonces ellos solitos, van y leen cual es la escultura, la recorren solos y no solo esperar este momento que haya un guía que lo haga…”, remarcó Cintia Aquino de Ce.No.Vi. Villa Ángela.

Respecto a lo realizado por al institución para esta fiesta cultural, Cintia explicó que “…empezando con el programa de todas las actividades de La Bienal, eso lo hizo el Ce.No.Vi en braille.

Por ejemplo, en mesa de entradas, por ahí la gente que no conoce del tema, se presentan ahí, y hay códigos QR, un montón de cosas nuevas, pero no había en braille.

Este año Ce.No.Vi hizo justamente eso, y gracias a ese intercambio tenemos nuestro stand, porque… cada stand tiene un costo,  las carpas, todo se paga. Nosotros tenemos todo gratuito, porque hicimos ese intercambio, nosotros te damos todas las cosas en braille que vos querés y ellos nos brindan el espacio…”, dijo Aquino.

Para finalizar, al encargada del Ce.No.Vi. Villa Ángela, sostuvo que “…lo que vimos es que, falta, obviamente faltan muchas cosas para incluirlos 100%, por ejemplo, en nuestro caso, personas con discapacidad visual, pero hay muchas cosas que tienen los códigos QR, que los chicos ya los saben manejar, y gracias a sus lectores ellos pueden igual acceder a la información.

Después si, cuesta un poquito, pero también hay que reconocer que hay muchos cambios, en caso de las personas que usan sillas de ruedas, hay rampas, hay lugares que pueden pasar sin dificultad.

Estamos todavía lejos de lograr el 100% la inclusión, pero también tenemos que reconocer que se cambió muchísimo a favor de las personas con discapacidad…”, dijo Aquino.



COMPARTIR:

Comentarios