Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 07:50 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

13.9°

Villa Ángela

LOCALES

19 de julio de 2022

EL CE.NO.VI. VILLA ANGELA PRESENTE EN LA BIENAL 2022 | “…fuimos los propulsores de tener un stand en el 2018…”

“…mostramos nuestro trabajo ya sea desde la editorial, material en braille, en audiolibros, y de todos los elementos que por ahí nosotros hacemos para los alumnos…” expresó Cintia Aquino.

Este fin de semana dio inicio a una nueva Bienal en la ciudad de Resistencia, evento que nuclea a escultores y artesanos de todo el mundo, y allí presente con un stand institucional está el Centro de No Videntes de la ciudad de Villa Ángela, y para hablar al respecto, #RadioManantial89.3 dialogó con la encargada de la institución en Villa Ángela, Cintia Aquino, que manifestaba lo siguiente:

“…es muy lindo representar a la ciudad de Villa Ángela, en este espacio. La Bienal es un espacio de escultores internacionales, pero hace unos años se empezaron a poner diferentes Stands, no solamente de artesanos, sino también, nosotros fuimos los propulsores de tener un stand en el 2018, que fue el último año que se hizo La Bienal, para mostrar los trabajos con personas con discapacidad, y este año, gracias a eso, hay un stand de personas que son sordos, la red de accesibilidad que también participó el Ce. No. Vi. Donde hay varias discapacidades, de organizaciones que trabajan…”, comentó Cintia Aquino.

En este sentido agregó que “…En este caso el Ce.No.Vi tienen un stand donde mostramos nuestro trabajo ya sea desde la editorial, material en braille, en audiolibros, y de todos los elementos que por ahí nosotros hacemos para los alumnos, que a veces no tienen devolución porque ahí está el detallado, por ejemplo, una maqueta, y terminan quedándose en las aulas, las docentes y por ahí tenemos que hacerlo nuevamente, y todo ese trabajo mostramos.

Y a parte, contar un poquito de nuestra historia, el lunes 25 cumple 47 años el Ce.No.Vi., de instalada acá en el Chaco y todo eso, incluso la gente de acá de Resistencia se acerca porque es algo distinto dentro de la Bienal, y desde el sábado ya vamos registrando unas 10, 15 personas, con discapacidad visual, acá en Resistencia y en el interior, que se sumaron al Ce.No.Vi, que están conociendo nuestra institución…”, sostuvo Cintia.

Por otra parte, Aquino explicó que “…los chicos en este momento, fueron a acompañar a un muchacho que se llama Gastón Flores, es un chico ciego que está haciendo una demostración de las esculturas que ya son fijas en el predio del Domo del Centenario, y él les va explicando todo los que son las obras, tienen señalética braille, cosa que los chicos le estaban diciendo a la Fundación Urunday, que es la encargada de esto, que las esculturas, todas las que están presentes, tengan señalética braille, entonces ellos solitos, van y leen cual es la escultura, la recorren solos y no solo esperar este momento que haya un guía que lo haga…”, remarcó Cintia Aquino de Ce.No.Vi. Villa Ángela.

Respecto a lo realizado por al institución para esta fiesta cultural, Cintia explicó que “…empezando con el programa de todas las actividades de La Bienal, eso lo hizo el Ce.No.Vi en braille.

Por ejemplo, en mesa de entradas, por ahí la gente que no conoce del tema, se presentan ahí, y hay códigos QR, un montón de cosas nuevas, pero no había en braille.

Este año Ce.No.Vi hizo justamente eso, y gracias a ese intercambio tenemos nuestro stand, porque… cada stand tiene un costo,  las carpas, todo se paga. Nosotros tenemos todo gratuito, porque hicimos ese intercambio, nosotros te damos todas las cosas en braille que vos querés y ellos nos brindan el espacio…”, dijo Aquino.

Para finalizar, al encargada del Ce.No.Vi. Villa Ángela, sostuvo que “…lo que vimos es que, falta, obviamente faltan muchas cosas para incluirlos 100%, por ejemplo, en nuestro caso, personas con discapacidad visual, pero hay muchas cosas que tienen los códigos QR, que los chicos ya los saben manejar, y gracias a sus lectores ellos pueden igual acceder a la información.

Después si, cuesta un poquito, pero también hay que reconocer que hay muchos cambios, en caso de las personas que usan sillas de ruedas, hay rampas, hay lugares que pueden pasar sin dificultad.

Estamos todavía lejos de lograr el 100% la inclusión, pero también tenemos que reconocer que se cambió muchísimo a favor de las personas con discapacidad…”, dijo Aquino.



COMPARTIR:

Comentarios