Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:42 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

13 de julio de 2022

La Cruz Roja advierte de hambruna mundial por la guerra en Ucrania

En concreto, el organismo remarcó que la población infantil se ve afectada de manera desproporcionada por las crisis alimentarias.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó hoy su preocupación por los cientos de millones de personas en riesgo de sufrir hambre a niveles críticos por el alza de la pobreza extrema, la desigualdad y la inseguridad alimentaria por las perturbaciones en los sectores alimentario y energético, agravadas por la guerra en Ucrania.

"Los conflictos armados, la inestabilidad política, el impacto climático y los efectos secundarios de la pandemia de la Covid-19 han debilitado las capacidades de sobrellevar perturbaciones y recuperarse de ellas", dijo el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini, en un comunicado.

"Los efectos colaterales del conflicto armado en Ucrania han empeorado una situación de por sí crítica", alertó.

El conflicto en Ucrania ha contribuido a un aumento pronunciado en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos a nivel mundial, impactando en particular en países importadores netos de alimentos u otros sumidos en crisis políticas o económicas y dependientes de la ayuda extranjera, sobre todo en África y Asia.

"La situación es urgente, y nuestro margen temporal se reduce cada vez más. A menos que emprendamos iniciativas concertadas y colaborativas, corremos el riesgo de que la crisis humanitaria se vuelva irreversible y el costo humano alcance niveles impensables", agregó Mardini, informó la agencia de noticias DPA.

Estas consecuencias se padecen con más intensidad en lugares que ya atraviesan crisis humanitarias y están devastados tras décadas de guerra o inestabilidad, entre ellos, países en los cuales el CICR mantiene algunas de sus operaciones de mayor escala, como Siria, Yemen, Malí, Etiopía, Somalia y Afganistán.

En concreto, el organismo remarcó que la población infantil se ve afectada de manera desproporcionada por las crisis alimentarias, y que es posible que en las próximas semanas aparezcan más imágenes de niños en estado de desnutrición.

En Somalia, por ejemplo, el número de niños menores de cinco años con malnutrición aguda grave y complicaciones médicas asociadas que se ha registrado en los centros de estabilización a cargo del CICR ha aumentado casi un 50 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, según la organización, dijo Mardini.

Los precios de los cereales en África se han disparado tras la caída de las exportaciones desde Ucrania, circunstancia que profundiza los efectos de los conflictos armados y del cambio climático.

En Yemen, tras años de guerra civil, más del 50 por ciento de la población -16 millones de personas, como mínimo- se halla en una situación de inseguridad alimentaria aguda.

Por ello, el CICR hizo un llamado a la acción en conflictos armados para satisfacer las necesidades básicas de la población, financiamiento para atender a la crisis alimentaria y satisfacer todas las necesidades que requiere movilizar la ayuda humanitaria. "Mantenemos nuestro compromiso de responder a estas emergencias, pero los actores humanitarios no pueden atenderlas por sí solos", dijo Mardini.

"Todos los miembros de la comunidad internacional tenemos que redoblar nuestros esfuerzos colectivos mediante una acción adecuada a las particularidades de cada caso. Es una responsabilidad compartida. Hay muchas vidas y mucho sufrimiento en juego", subrayó.



COMPARTIR:

Comentarios