Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:57 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

18.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de junio de 2022

Habilitaron la sede de ATP tras una importante remodelación

El gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto donde destacó el rol esencial de la institución "para la sostenibilidad fiscal y financiera de la provincia”.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este sábado las mejoras y refacciones en la sede de la Administración Tributaria Provincial (ATP), ubicada en avenida Las Heras y Juan B. Justo de la ciudad de Resistencia. “Creemos en una sociedad justa y equitativa donde el Estado tiene un rol clave y debe ser eficiente y con capacidad de acción. Por eso la ATP cumple un rol esencial para la sostenibilidad fiscal y financiera de la provincia”, destacó el mandatario.

Las obras, financiadas a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, requirieron una inversión de $64.919.033 y constaron de una mejora total de la fachada y del interior del primer nivel, además de las veredas y mejoras exteriores del edificio. 

“A mayor actividad económica, mayor crecimiento y mayor recaudación estatal. Eso significa mayor autonomía y solvencia”, aseguró el mandatario a la vez que remarcó la importancia de la regularidad de la recaudación como factor importante para que los pagos se den en tiempo y forma en el sector público, y eso se vea reflejado en el consumo en los comercios. Asimismo, destacó que el acompañamiento al sector privado durante la pandemia y que no se produjeron aumentos impositivos. Paralelamente, valoró los sistemas de incentivos y moratorias impulsadas por ATP.

 

capitanich_atp

Además, la Administración Tributaria Provincial articula el financiamiento de la bienal a través de la Ley de Mecenazgo y provee obras para el patrimonio público, es por esto, que en las puertas del edificio se emplazó una obra realizada durante la Bienal de las Esculturas en el año 2014. “Inauguramos la obra número 664 de patrimonio escultórico. Estamos trabajando, además, para declarar la Bienal como patrimonio cultural de la humanidad con la UNESCO”, dijo el mandatario.

atp_escultura

Atención moderna y eficiente
El administrador de la ATP, Danilo Gualtieri, celebró las refacciones realizadas en esa sede y destacó: “Podemos demostrar que cuando hay visión, compromiso y decisión política se hacen transformaciones que mejoran la calidad de vida de la gente. En la parte interna, cambiamos mobiliarios, incorporamos tecnología, pantallas indicadoras y terminales de autogestión, que permitirán que el contribuyente pueda ser atendido de una manera cómoda, segura y confortable”, agregó el funcionario. 

En la misma línea, el ministro de Planificación Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, puntualizó en el proceso de modernización que impulsa la gestión de gobierno provincial en cada uno de los estamentos públicos. “Tiene que ver con la transparencia y ofrecer a los ciudadanos un gobierno abierto”, señaló. “Hay que revalorizar las instituciones públicas del estado que son tan importantes, las personas tienen que tener un buen servicio”, agregó. 

Obras para mejorar la eficiencia de los servicios públicos
En la fachada se corrigieron y sellaron todos los defectos y fisuras existentes en las diferentes superficies antes de proceder a aplicar pintura exterior. Mientras que en materia de iluminación, se instalaron bañadores led programables en la zona inferior de los parasoles con reflectores led. 

Otra de las intervenciones fue en las veredas, donde se procedió a la demolición completa de la vereda existente para luego ejecutar una nueva de hormigón estampado y losetas cribadas en zona de estacionamiento de bicicletas y motos, rampas en ochava, canteros y parquizado. Además se colocaron farolas con reflectores led para la iluminación peatonal.

En el interior del edificio, se trabajó sobre sus circulaciones, la conformación física, las relaciones de participación entre las distintas áreas y los requerimientos de instalaciones para el adecuado funcionamiento. La nueva organización del espacio facilita la circulación horizontal permitiendo arribar con eficiencia a los diferentes sectores funcionales que integran el área de trabajo. Además, la refuncionalización y sectorización de las distintas áreas de trabajo a través de divisorias con tabiques bajos, permite dar un límite físico sin impedir la circulación de aire.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios