Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 02:45 - "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. / Villa Ángela SALIÓ HACE POCO DE ESTAR PRESO, PERO VOLVIÓ POR VIOLENTO / CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES / LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°30 AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS CON COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO / 11° EDICIÓN DE DOMA Y FOLCLORE EN ENRIQUE URIEN EL 17 DE AGOSTO / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA SEGUNDA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ UN CELULAR Y LO VENDIÓ EN COLONIA "EL PASTORIL" / CORONEL DU GRATY: ROBÓ DOS GARRAFAS Y LOS POLICÍAS LOGRARON RECUPERARLAS / VILLA ÁNGELA: EPA N°29 REALIZA UN PROYECTO DENOMINADO "BELLEZA COMUNITARIA" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CE.NO.VI PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y VENDE ENTRADAS ANTICIPADAS / ADALBERTO PAPP RECIBIÓ EN SU DESPACHO AL DEPORTISTA ORLANDO SALINAS / MÁS DE 300 OPERATIVOS Y 400 CONTRAVENTORES EN ESTE FIN DE SEMANA / San Bernardo HALLARON EN UN BALDÍO MATERIALES ELÉCTRICOS SUSTRAÍDOS DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO / VILLA ÁNGELA PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CONTRA UNA PARED / Buscan a pescador que desapareció en el río tras el choque de una barcaza a una canoa /

11°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de junio de 2022

Habilitaron la sede de ATP tras una importante remodelación

El gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto donde destacó el rol esencial de la institución "para la sostenibilidad fiscal y financiera de la provincia”.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este sábado las mejoras y refacciones en la sede de la Administración Tributaria Provincial (ATP), ubicada en avenida Las Heras y Juan B. Justo de la ciudad de Resistencia. “Creemos en una sociedad justa y equitativa donde el Estado tiene un rol clave y debe ser eficiente y con capacidad de acción. Por eso la ATP cumple un rol esencial para la sostenibilidad fiscal y financiera de la provincia”, destacó el mandatario.

Las obras, financiadas a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, requirieron una inversión de $64.919.033 y constaron de una mejora total de la fachada y del interior del primer nivel, además de las veredas y mejoras exteriores del edificio. 

“A mayor actividad económica, mayor crecimiento y mayor recaudación estatal. Eso significa mayor autonomía y solvencia”, aseguró el mandatario a la vez que remarcó la importancia de la regularidad de la recaudación como factor importante para que los pagos se den en tiempo y forma en el sector público, y eso se vea reflejado en el consumo en los comercios. Asimismo, destacó que el acompañamiento al sector privado durante la pandemia y que no se produjeron aumentos impositivos. Paralelamente, valoró los sistemas de incentivos y moratorias impulsadas por ATP.

 

capitanich_atp

Además, la Administración Tributaria Provincial articula el financiamiento de la bienal a través de la Ley de Mecenazgo y provee obras para el patrimonio público, es por esto, que en las puertas del edificio se emplazó una obra realizada durante la Bienal de las Esculturas en el año 2014. “Inauguramos la obra número 664 de patrimonio escultórico. Estamos trabajando, además, para declarar la Bienal como patrimonio cultural de la humanidad con la UNESCO”, dijo el mandatario.

atp_escultura

Atención moderna y eficiente
El administrador de la ATP, Danilo Gualtieri, celebró las refacciones realizadas en esa sede y destacó: “Podemos demostrar que cuando hay visión, compromiso y decisión política se hacen transformaciones que mejoran la calidad de vida de la gente. En la parte interna, cambiamos mobiliarios, incorporamos tecnología, pantallas indicadoras y terminales de autogestión, que permitirán que el contribuyente pueda ser atendido de una manera cómoda, segura y confortable”, agregó el funcionario. 

En la misma línea, el ministro de Planificación Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, puntualizó en el proceso de modernización que impulsa la gestión de gobierno provincial en cada uno de los estamentos públicos. “Tiene que ver con la transparencia y ofrecer a los ciudadanos un gobierno abierto”, señaló. “Hay que revalorizar las instituciones públicas del estado que son tan importantes, las personas tienen que tener un buen servicio”, agregó. 

Obras para mejorar la eficiencia de los servicios públicos
En la fachada se corrigieron y sellaron todos los defectos y fisuras existentes en las diferentes superficies antes de proceder a aplicar pintura exterior. Mientras que en materia de iluminación, se instalaron bañadores led programables en la zona inferior de los parasoles con reflectores led. 

Otra de las intervenciones fue en las veredas, donde se procedió a la demolición completa de la vereda existente para luego ejecutar una nueva de hormigón estampado y losetas cribadas en zona de estacionamiento de bicicletas y motos, rampas en ochava, canteros y parquizado. Además se colocaron farolas con reflectores led para la iluminación peatonal.

En el interior del edificio, se trabajó sobre sus circulaciones, la conformación física, las relaciones de participación entre las distintas áreas y los requerimientos de instalaciones para el adecuado funcionamiento. La nueva organización del espacio facilita la circulación horizontal permitiendo arribar con eficiencia a los diferentes sectores funcionales que integran el área de trabajo. Además, la refuncionalización y sectorización de las distintas áreas de trabajo a través de divisorias con tabiques bajos, permite dar un límite físico sin impedir la circulación de aire.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios