Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:09 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de mayo de 2022

En España, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso su experiencia en el Interfluvio y El Impenetrable

El organismo provincial presentó las líneas de acción trabajadas en materia de Agua y Ambiente, Derecho del Consumidor y el Protocolo de Atención a Comunidades Indígenas.

En el marco del V Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso ante las autoridades de la Universidad de Alcalá, España, la experiencia de abordaje desplegada en El Impenetrable y en el Interfluvio provincial. 

Dentro el amplio trabajo que hace el organismo provincial, la presentación se focalizó en el rol de la Defensoría y algunas prácticas en áreas como Agua y Ambiente, Derecho al Consumidor, y el Protocolo de Actuación a Comunidades Indígenas.

"Hicimos un resumen de lo que hicimos, con una muy buena recepción, en primer lugar porque somos una de las pocas provincias que tienen reconocida la preexistencia de los pueblos originarios y sus lenguas; pero que además se declara pluricultural y plurilingüística; con lo cual expusimos lo que pudimos hacer y todo lo que falta", explicó el ombudsman del Chaco, Bernardo Voloj.

En ese marco, Voloj contó que hubo una "muy buena recepción" a los lineamientos puestos en marcha en la provincia que apuntan a fomentar la participación de los pueblos originarios, con un espacio de escucha activa y diálogo concreto. Esto, sumado al Protocolo de Actuación, aporta una nueva dimensión al trabajo que se realiza con las comunidades.

A la par, las acciones que se vienen realizando en materia de Derechos del Consumidor para poder proteger a las comunidades de posibles estafas, artilugios o ardides en transacciones comerciales u otorgamiento de créditos.

Fortalecer la cooperación en Educación

El Defensor del Pueblo mantuvo también una reunión con Andrés Delich, secretario General adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; con quien consensuó la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación en materia de Educación Bilingüe Intercultural y Educación Rural y Ambiental.

"Más allá de que posibilidad de exponer la experiencia, generar nuevas redes e incluso nuevas líneas de financiamiento; pudimos plantear la idea de continuar en el tiempo con múltiples actividades en el futuro y continuar con este rico intercambio de experiencias", aseguró Voloj.

El ombudsman contó que existen zonas de Latinoamérica que enfrentan problemáticas similares, por ejemplo en Bogotá, con el tema del agua; en Chiapas y Guadalajara, en México; o en la zona de El Pantanal, en Brasil, en trabajos con las comunidades originarias, entre otras.

"Lo que queríamos es que se pueda conocer el trabajo de la Defensoría en pos de garantizar y peticionar por el derecho de los habitantes de nuestra provincia", concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios