Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 23:13 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

22.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de mayo de 2022

En abril aumentó la inflación en Chaco: fue del 6,62% y ya acumula el 58,46% en los últimos 12 meses

Según el relevamiento provincial, en lo que va del 2022 ya hubo casi un 24% de variación de precios. Los alimentos nuevamente subieron por arriba del 6%.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) dio a conocer el índice de precios al consumidor del mes de abril y el resultado fue que hubo una inflación del 6,62%, superior a la inflación nacional y del NEA dada a conocer semanas atrás por el INDEC (ambas habían sido del 6%).

Además, el número también creció respecto al mes anterior, cuando en Chaco la inflación había sido del 6,26%.

De esta manera, se pudo saber que en la provincia durante abril hubo una fuerte suba en el rubro textil identificado como Indumentaria y Calzado, que registró una variación del 10,7%. Por otra parte, completan el podio Esparcimiento y cultura con el 9,6% de aumento; y Atención de la Salud con el 8,5%.

En lo que respecta a Alimentos y bebidas , el incremento provincial registrado fue del 6,2%. A la hora de desgranar los componentes, se encuentra que por ejemplo productos de panificación tuvieron un aumento de más del 9%, aceites y grasas más del 10% y carnes más del 7%.

De esta manera, los precios en general en Chaco ya crecieron un 23,98% en lo que va del 2022, mientras que a nivel interanual (abril 2021) la suba fue del 58,46%.

CANASTA BÁSICA                                                                                

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) también realiza un relevamiento de lo que es la Canasta Básica Alimentaria (CBA), pero tiene una diferencia con el estudio del INDEC: el instituto nacional hace un estudio sobre cuánto dinero necesita una familia tipo para acceder a la canasta básica; mientras que el organismo provincial toma como referencia las necesidades de una persona adulta.

En este sentido, en Chaco la CBA creció un 5,53% respecto a marzo y se ubicó en $15382,05 .

Según explica el informe, "la estructura fija de ponderadores que se toma para el cálculo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de la provincia del Chaco, se ha determinado tomando en cuenta las necesidades de consumo calóricos de un hombre adulto (entre 30 y 59 años) y se toman los precios de mercado de esos consumos ponderados adecuadamente y se obtiene un primer valor de la canasta (para el individuo)".

Respecto al mismo mes del 2021 el incremento de la CBA en la provincia fue del 58,73%. Hace un año el precio era $9690.24.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios