Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:31 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de mayo de 2022

Capitanich y Rodríguez Saá renovaron convenio forestal: “Estamos muy agradecidos por fortalecer este vínculo de hermandad y cooperación”

Nuevo acuerdo a partir del cual Chaco producirá y enviará 600 mil nuevos plantines de árboles para forestar espacios públicos, rutas y caminos de la provincia puntana. Además, acordaron avanzar en proyectos de cooperación mutua en materia de educación en oficios, e insumos médicos.

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich visitó la provincia de San Luis donde, junto al gobernador Alberto Rodriguez Saá, renovaron un convenio de forestación a través del cual Chaco proveerá a la provincia puntana con 600.000 plantines de árboles para forestar distintas áreas del territorio. Los gobernadores acordaron también extender la cooperación entre provincias con una agenda que contemple otros ámbitos como la medicina y la educación en oficios. “Estamos muy agradecidos por fortalecer este vínculo de hermandad y cooperación entre ambas provincias, sobre todo a partir de una acción que promueve el desarrollo ambiental”, expresó  Capitanich. Los plantines serán entregados progresivamente hasta agosto de 2023 y producidos desde el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) de la provincia del Chaco.

El gobernador puntano, destacó la alianza interprovincial “que va más allá de lo forestal. Son amistades entre provincias que hay que cultivar. Los beneficios son para ambos pueblos y generan cariño, hermandad, entusiasmo y optimismo”, expresó Alberto Rodríguez Saá. La instrumentación del programa de forestación que se lleva a cabo en la provincia de San Luis con especies nativas de la provincia del Chaco inició con una primera etapa con el aporte de 300 mil especies que están siendo entregadas de manera progresiva.

Además, en el marco de su visita al municipio sanluiseño de Villa Mercedes, el gobernador recorrió, entre otros lugares, el Parque La Pedrera (anfiteatro, Arena, aguas danzantes y  estadio de fútbol), y el Hospital Central “Ramón Carrillo”, espacios donde crecen algunas de las especies nativas chaqueñas que forman parte del programa. En su recorrida estuvo acompañado por el intendente Maximiliano Frontera. En otro momento de la recorrida y en un prado cercano al estadio La Pedrera, los gobernadores junto a beneficiarios del Plan de Inclusión Social, plantaron fresnos traídos del Chaco, contexto en el que Rodríguez Saa destacó la acción como “parte de la hermandad forestal y de compromiso ambiental que tienen ambas provincias”. De la actividad participaron también autoridades provinciales, municipales, integrantes del Parque y autoridades del IIFA.

Destacando la labor del gobernador de San Luis, Capitanich afirmó que, en materia ambiental, “esta gestión es un ejemplo para toda la República Argentina”. Además, reconoció que desde el gobierno chaqueño se trabaja en el fortalecimiento del IIFA y su capital institucional “para replicar este convenio en otras provincias”.  El gobernador chaqueño confirmó que trabajarán en una agenda hacia el futuro. “San Luis tiene producción de medicamentos genéricos, y en Chaco tenemos Laboratorios chaqueños, que producen reactivos de muy buena calidad y con un esquema de sofisticación, tecnología y desarrollo que naturalmente puede servir para San Luis. Estamos trabajando en un convenio para el vademécum de medicamentos genéricos de San Luis e intercambiar con los reactivos que podamos producir nosotros”, remarcó Capitanich.

Finalmente, Capitanich acompañó la inauguración de la repavimentación de la Ruta Provincial N° 36 junto a Rodríguez Saá. La vía de 13 kilómetros de extensión, que conecta el peridique del Paso de las Carretas con la intersección de la Ruta Provincial N°17. Durante el acto, el mandatario chaqueño plantó unas especies arbóreas como parte del acuerdo de fortalecimiento ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios