Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 05:58 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

11.3°

Villa Ángela

NACIONALES

2 de mayo de 2022

La inflación no cede: los alimentos subieron casi un 6% en abril, según estudio privado

El informe marca que la suba de los alimentos estuvo empujada por productos como el pollo, la carne vacuna y lácteos. Además, prevé una inflación general del 5,5% como mínimo.

Luego de que en marzo el Indec registre la inflación más alta de los últimos 20 años con un 6,7%, el gobierno se esperanzó con que el número de abril se acerque más al 5%, pero las estimaciones marcan que si bien será más baja que el mes anterior, rondará el 6%.

En ese sentido, la consultora Focus Market hizo un relevamiento de precios para conocer la variación en abril. Para el estudio se seleccionó un conjunto de 70 SKU (sigla del inglés Stock Keeping Unit), lo que significan unos 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.

El resultado dio que en abril los alimentos registraron un aumento del 5,9%, que a diferencia del 7,2% que dio a nivel nacional en marzo es más bajo, aunque continúa en un número muy elevado.

Según el informe la suba está impulsada por productos como el pollo, la carne vacuna y la leche, con subas de hasta el 14%.

El director de Focus Market, Damián Di Pace, indicó que "en el mes de abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5%. Para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9%. Durante este mes por encima del promedio de la variación de precios estuvieron Expensas con aumentos del 20%, Prepagas 6%, Servicio Doméstico 12% y Colegios en el 9%. Es decir que hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud".

El análisis continuó afirmando que "en el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos dígitos en categorías básicas.Durante abril subieron más los productos frescos que no habían tenido tanta suba en marzo: Pollo 14%, Carne Vacuna 12%, Leche 10,9%. Por su parte, tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso en el tipo de cambio oficial se acelera por debajo de la inflación no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde a su vez escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país".

"La inflación para el mes de mayo tiene alzas que no le permiten bajar su presión sobre precios. Suba del precio del GNC, tarifas de servicios públicos, telefonía celular, cable, internet y ajustes de precios relativos de la economía que aún quedan por acomodar le ponen un piso elevado a los precios para los meses que viene", aseveró Di Pace de cara al corto plazo.

"Desde el punto de vista monetario y fiscal, (el ministro Martín) Guzmán está siendo equilibrado y lo que vemos hoy es el desequilibrio generado para la campañas legislativas de 2021. Para adelante la colocación de deuda en el mercado versus emisión monetaria será el punto fundamental a evaluar para ver una desaceleración real de la inflación hacia el segundo semestre del año", apuntó.

Los conceptos de Di Pace coinciden con otros analistas especializados que también consideran que los próximos meses la inflación podría descender levemente respecto a marzo y abril, aunque continuaría en números altos. Los pronósticos más optimistas marcan una inflación anual del 60%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios