Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 17:00 - VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES /

23.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de abril de 2022

EL GOBIERNO PROVINCIAL Y UNICEF DEFINEN POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se trata del programa de Cooperación de UNICEF en Argentina para el período 2021-2025, y contempla la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Desde el organismo internacional y el gobierno destacaron el trabajo conjunto para reducir las brechas de inequidad social.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este miércoles a la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, que presentó el programa de Cooperación de UNICEF en Argentina para el período 2021-2025 y que expuso la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que busca promover los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel local.

El programa de Cooperación es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con la República Argentina (MECNUD) y se basa en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad ambiental.

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, aseguró que las políticas públicas que son efectivas para la gente son "las que están construidas desde y para el territorio, y es para eso fundamental el trabajo articulado entre todas y todos los actores sociales". “Se trata de seguir avanzando en la priorización de políticas públicas que tengan un efecto en la disminución de la desigualdad eliminando las brechas que generan inequidad social”, indicó.

El programa establece cinco prioridades a trabajar en los próximos cinco años junto al Estado, organizaciones civiles, sector privado y universidades, entre otros actores para reducir la pobreza y las inequidades territoriales; lograr el desarrollo integral de la primera infancia; generar oportunidades equitativas para las y los adolescentes; asegurar entornos libres de violencia, y protección y acceso a la justicia para quienes sean víctimas; y aumentar el compromiso de la sociedad con la realización de derechos de niños, niñas y adolescentes.

"La implementación de nuestro nuevo programa de cooperación 2021-2025 nos permitirá profundizar y ampliar el trabajo con Chaco y con sus municipios, a través de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Estas estrategias buscan abordar los múltiples desafíos de la niñez y adolescencia, para que nadie quede atrás", señaló por su parte Luisa Brumana.

Durante la visita, UNICEF también presentó los ejes del programa MUNA, una de las iniciativas prioritarias y novedosas del programa país 2021-2025 y que tiene como objetivo poner en la agenda de los municipios la mejora de la gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo sus capacidades y ofreciendo asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas. 

En el marco de esta iniciativa, se hizo la invitación formal a que se puedan sumar municipios de la provincia de Chaco, y en los próximos tres días se evaluarán cuáles son los ejes a abordar para a definir en qué municipios se trabajarán.

Para 2022, UNICEF tiene como objetivo que participen 40 municipios de 9 provincias del país, que se sumarán a los 29 ya incorporados formalmente en una carta compromiso en el 2021. El objetivo para finales de 2025 es llegar a 250 municipios. Los municipios que logren sostener su compromiso a lo largo del tiempo recibirán un reconocimiento como “municipio certificado”.

La ministra de Desarrollo Social, Pía Chicchio Cavana puso en valor el hecho de que este año "se inició una revolución en lo que se refiere a las infancias en Chaco”, que tiene que ver con la puesta en marcha de 40 Centros de Desarrollo Infantil en la provincia que contribuyen a disminuir la brecha de desigualdad.

Quebrar el ciclo de inequidades que agudizó la pandemia

Brumana reveló una encuesta nacional que se realizó en 2019, antes de la pandemia, en la que se detectaron métodos de crianza violentos en la Argentina, "en porcentajes que son muy preocupantes", dijo. En este sentido explicó que es fundamental detectar las y los actores que pueden colaborar en revertir esa realidad.

“Es necesario que las políticas públicas estén enfocadas en las niñas, niños y adolescentes porque esa es la única forma de revertir la desigualdad social estructural. Necesitamos quebrar el ciclo de inequidades que la pandemia agudizó en todo el mundo”, remarcó Brumana.

De la reunión participaron también el ministro de Educación, Aldo Lineras, y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana, entre otros representantes de UNICEF y la provincia.



COMPARTIR:

Comentarios