Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:13 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de abril de 2022

EL GOBIERNO PROVINCIAL Y UNICEF DEFINEN POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se trata del programa de Cooperación de UNICEF en Argentina para el período 2021-2025, y contempla la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Desde el organismo internacional y el gobierno destacaron el trabajo conjunto para reducir las brechas de inequidad social.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este miércoles a la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, que presentó el programa de Cooperación de UNICEF en Argentina para el período 2021-2025 y que expuso la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que busca promover los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel local.

El programa de Cooperación es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con la República Argentina (MECNUD) y se basa en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad ambiental.

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, aseguró que las políticas públicas que son efectivas para la gente son "las que están construidas desde y para el territorio, y es para eso fundamental el trabajo articulado entre todas y todos los actores sociales". “Se trata de seguir avanzando en la priorización de políticas públicas que tengan un efecto en la disminución de la desigualdad eliminando las brechas que generan inequidad social”, indicó.

El programa establece cinco prioridades a trabajar en los próximos cinco años junto al Estado, organizaciones civiles, sector privado y universidades, entre otros actores para reducir la pobreza y las inequidades territoriales; lograr el desarrollo integral de la primera infancia; generar oportunidades equitativas para las y los adolescentes; asegurar entornos libres de violencia, y protección y acceso a la justicia para quienes sean víctimas; y aumentar el compromiso de la sociedad con la realización de derechos de niños, niñas y adolescentes.

"La implementación de nuestro nuevo programa de cooperación 2021-2025 nos permitirá profundizar y ampliar el trabajo con Chaco y con sus municipios, a través de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Estas estrategias buscan abordar los múltiples desafíos de la niñez y adolescencia, para que nadie quede atrás", señaló por su parte Luisa Brumana.

Durante la visita, UNICEF también presentó los ejes del programa MUNA, una de las iniciativas prioritarias y novedosas del programa país 2021-2025 y que tiene como objetivo poner en la agenda de los municipios la mejora de la gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo sus capacidades y ofreciendo asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas. 

En el marco de esta iniciativa, se hizo la invitación formal a que se puedan sumar municipios de la provincia de Chaco, y en los próximos tres días se evaluarán cuáles son los ejes a abordar para a definir en qué municipios se trabajarán.

Para 2022, UNICEF tiene como objetivo que participen 40 municipios de 9 provincias del país, que se sumarán a los 29 ya incorporados formalmente en una carta compromiso en el 2021. El objetivo para finales de 2025 es llegar a 250 municipios. Los municipios que logren sostener su compromiso a lo largo del tiempo recibirán un reconocimiento como “municipio certificado”.

La ministra de Desarrollo Social, Pía Chicchio Cavana puso en valor el hecho de que este año "se inició una revolución en lo que se refiere a las infancias en Chaco”, que tiene que ver con la puesta en marcha de 40 Centros de Desarrollo Infantil en la provincia que contribuyen a disminuir la brecha de desigualdad.

Quebrar el ciclo de inequidades que agudizó la pandemia

Brumana reveló una encuesta nacional que se realizó en 2019, antes de la pandemia, en la que se detectaron métodos de crianza violentos en la Argentina, "en porcentajes que son muy preocupantes", dijo. En este sentido explicó que es fundamental detectar las y los actores que pueden colaborar en revertir esa realidad.

“Es necesario que las políticas públicas estén enfocadas en las niñas, niños y adolescentes porque esa es la única forma de revertir la desigualdad social estructural. Necesitamos quebrar el ciclo de inequidades que la pandemia agudizó en todo el mundo”, remarcó Brumana.

De la reunión participaron también el ministro de Educación, Aldo Lineras, y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana, entre otros representantes de UNICEF y la provincia.



COMPARTIR:

Comentarios