Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:37 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de abril de 2022

EN EL ACTO DE EGRESO DE 105 OFICIALES DE LA POLICÍA DEL CHACO, CAPITANICH DESTACÓ EL ACCIONAR PREVENTIVO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Se trata de 105 oficiales subayudantes, con alta calificación, que pasarán a formar parte de las filas de las fuerzas de seguridad de la provincia. Entre el Sistema Penitenciario y las fuerzas de seguridad nacional y provincial, actualmente se desempeñan a lo largo y ancho de la provincia 14 mil agentes.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, participaron esta mañana el acto de egresados del 52° Curso de Formación de Subayudantes de la Policía del Chaco, en el Parque de la Democracia. “Hoy incorporamos a las filas de nuestra policía, personal calificado que cumple los requisitos que la constitución establece, con idoneidad moral e intelectual para asumir las responsabilidades emergentes del cargo que ocuparán”, expresó el mandatario.

Se trata de 105 oficiales subayudantes, con alta calificación, que pasarán a formar parte de las filas de las fuerzas de seguridad de la provincia: 66 residen en el Gran Resistencia y sus alrededores, y 39 oficiales son de otras localidades de la provincia. Gracias a este ciclo, cada uno de ellos está capacitado para organizar y administrar dispositivos, estrategias y acciones de vigilancia y prevención en diferentes situaciones. 

Entre el Sistema Penitenciario y las fuerzas de seguridad nacional y provincial, actualmente se desempeñan a lo largo y ancho de la provincia 14 mil agentes. Citando estadísticas locales, Capitanich recordó que en los últimos 22 años se triplicó el número de agentes incorporados en tanto que el número detenidos aumentó seis veces, y la adquisición de vehículos y tecnología se cuadruplicó.

“Lo importante es que la tasa de delitos totales por cada 100 mil habitantes tuvo un descenso y eso tiene que ver con la acción preventiva de nuestras fuerzas de seguridad”, destacó. Es que de 4.499 delitos por cada 100 mil habitantes en el periodo de 2001-2003 se pasó a 1. 381 en 2021. Además, de 49 mil delitos por año en 2001, se proyecta para este 2022 una tasa de 27 mil. 

“En esta tarea es central la formación técnica y profesional de las y los agentes y la incorporación de tecnología para garantizar mejor funcionamiento del sistema de seguridad preventiva”, sostuvo el gobernador, destacando el trabajo de las distintas dependencias de seguridad, desde la policía rural y urbana, a la policía caminera y las unidades de bomberos.

“Es necesario capacitarse para que en los próximos 20 a 30 años lleguen al máximo nivel de formación profesional para conducir las fuerzas de seguridad”, les dijo a los egresados, y los convocó a ejercer el cargo "con compromiso, para construir una institución policial con prestigio que garantice la seguridad de la ciudadanía". 

Participaron de la actividad el Jefe de Policía Ariel Acuña y el subjefe David Antonio Vega, además del titular del CEAC, Cristian Verón.

Más capacitación y más recursos humanos
La ministra Gloria Zalazar resaltó que “los policías que hoy egresan hicieron un esfuerzo muy grande a lo largo de estos años". "Incluso tuvieron que formarse en pandemia y aún así llegaron a este primer peldaño de su profesionalización”, remarcó la ministra. 
El Ministerio de Seguridad y Justicia promueve permanentemente ciclos de formación, licenciaturas y diplomaturas, entre los que se destacan las temáticas de políticas de Seguridad Ciudadana, Cuestiones Penales y Procesales Actuales, Cibercrimen, Bioseguridad para establecimientos Sanitarios y Penitenciarios, Mediación Policial, entre otros.

El jefe de Policía indicó que las y los 105 agentes serán designados en distintas comisarías de la provincia en respuesta a las demandas de cada región.  “La policía se enfrenta hoy a un entramado de delitos complejos y tiene que estar a la altura de las circunstancias, por eso la constante capacitación e incorporación de agentes”, consideró.

Gustavo Cabrera, uno de los egresados, manifestó la importancia del curso de formación y ratificó el compromiso de ser parte de la institución policial “con orgullo, responsabilidad y vocación de servicio”. Valoró además el acompañamiento del Ejecutivo provincial en la constante capacitación de las y los agentes para un mejor desempeño de sus funciones.



COMPARTIR:

Comentarios