Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 03:35 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

17.9°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de abril de 2022

Acuerdo con Bolivia: Argentina será prioritaria en la exportación de gas pero pagará precio de emergencia

Alberto Fernández y Luis Arce se reunieron en Casa Rosada y suscribieron un acuerdo para garantizar el gas en el país ante la amenaza de escasez para el invierno.

Argentina y Bolivia entablaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para 2022 y, según informaron, sería de 14mm de metros cúbicos diarios con la posibilidad de volúmenes adicionales durante el invierno.

El acuerdo fue realizado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, en una declaración conjunta en el marco de la visita a la Argentina del jefe de estado de Bolivia.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como exportación", anunció Fernández durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, respecto al precio acordado, señaló: "Entiendo que el mundo ha trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir en este contrato".  

En el acuerdo suscripto por ambos países se acordó desarrollar mecanismos específicos entre YPFB -Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos- e IEASA -Integración Energética Argentina- para conciliar saldos en beneficio de ambas partes.

Según el escrito, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Esta determinación por parte de los mandatarios nacionales se debe a las amenazas respecto a la escasez de gas en el invierno por diferentes motivos como: la escasez de fluido, falta de infraestructura y precios internacionales.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista económico hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta de gas. Es la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior la que enfrenta la suba de precios. Ante ello y por la escasez de los fletes marítimos se complica la llegada del fluído por vía marítima.

Además, Argentina atraviesa una sequía en la región que provocó la baja de los caudales y, por consecuente, una caída en la capacidad de generación de las hidroeléctricas que descendieron su aporte del 30% a sólo el 15%.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios