Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 06:11 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS SECUESTRARON MOTOCICLETA CON ESCAPE LIBRE EN LA QUE CIRCULABAN DOS SUJETOS / CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO /

13.7°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de abril de 2022

Acuerdo con Bolivia: Argentina será prioritaria en la exportación de gas pero pagará precio de emergencia

Alberto Fernández y Luis Arce se reunieron en Casa Rosada y suscribieron un acuerdo para garantizar el gas en el país ante la amenaza de escasez para el invierno.

Argentina y Bolivia entablaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para 2022 y, según informaron, sería de 14mm de metros cúbicos diarios con la posibilidad de volúmenes adicionales durante el invierno.

El acuerdo fue realizado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, en una declaración conjunta en el marco de la visita a la Argentina del jefe de estado de Bolivia.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como exportación", anunció Fernández durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, respecto al precio acordado, señaló: "Entiendo que el mundo ha trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir en este contrato".  

En el acuerdo suscripto por ambos países se acordó desarrollar mecanismos específicos entre YPFB -Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos- e IEASA -Integración Energética Argentina- para conciliar saldos en beneficio de ambas partes.

Según el escrito, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Esta determinación por parte de los mandatarios nacionales se debe a las amenazas respecto a la escasez de gas en el invierno por diferentes motivos como: la escasez de fluido, falta de infraestructura y precios internacionales.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista económico hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta de gas. Es la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior la que enfrenta la suba de precios. Ante ello y por la escasez de los fletes marítimos se complica la llegada del fluído por vía marítima.

Además, Argentina atraviesa una sequía en la región que provocó la baja de los caudales y, por consecuente, una caída en la capacidad de generación de las hidroeléctricas que descendieron su aporte del 30% a sólo el 15%.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios