Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 15:26 - CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE /

30°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de abril de 2022

Acuerdo con Bolivia: Argentina será prioritaria en la exportación de gas pero pagará precio de emergencia

Alberto Fernández y Luis Arce se reunieron en Casa Rosada y suscribieron un acuerdo para garantizar el gas en el país ante la amenaza de escasez para el invierno.

Argentina y Bolivia entablaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para 2022 y, según informaron, sería de 14mm de metros cúbicos diarios con la posibilidad de volúmenes adicionales durante el invierno.

El acuerdo fue realizado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, en una declaración conjunta en el marco de la visita a la Argentina del jefe de estado de Bolivia.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como exportación", anunció Fernández durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, respecto al precio acordado, señaló: "Entiendo que el mundo ha trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir en este contrato".  

En el acuerdo suscripto por ambos países se acordó desarrollar mecanismos específicos entre YPFB -Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos- e IEASA -Integración Energética Argentina- para conciliar saldos en beneficio de ambas partes.

Según el escrito, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Esta determinación por parte de los mandatarios nacionales se debe a las amenazas respecto a la escasez de gas en el invierno por diferentes motivos como: la escasez de fluido, falta de infraestructura y precios internacionales.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista económico hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta de gas. Es la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior la que enfrenta la suba de precios. Ante ello y por la escasez de los fletes marítimos se complica la llegada del fluído por vía marítima.

Además, Argentina atraviesa una sequía en la región que provocó la baja de los caudales y, por consecuente, una caída en la capacidad de generación de las hidroeléctricas que descendieron su aporte del 30% a sólo el 15%.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios