Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 16:47 - MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY /

24.7°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de abril de 2022

Acuerdo con Bolivia: Argentina será prioritaria en la exportación de gas pero pagará precio de emergencia

Alberto Fernández y Luis Arce se reunieron en Casa Rosada y suscribieron un acuerdo para garantizar el gas en el país ante la amenaza de escasez para el invierno.

Argentina y Bolivia entablaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para 2022 y, según informaron, sería de 14mm de metros cúbicos diarios con la posibilidad de volúmenes adicionales durante el invierno.

El acuerdo fue realizado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, en una declaración conjunta en el marco de la visita a la Argentina del jefe de estado de Bolivia.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como exportación", anunció Fernández durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, respecto al precio acordado, señaló: "Entiendo que el mundo ha trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir en este contrato".  

En el acuerdo suscripto por ambos países se acordó desarrollar mecanismos específicos entre YPFB -Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos- e IEASA -Integración Energética Argentina- para conciliar saldos en beneficio de ambas partes.

Según el escrito, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Esta determinación por parte de los mandatarios nacionales se debe a las amenazas respecto a la escasez de gas en el invierno por diferentes motivos como: la escasez de fluido, falta de infraestructura y precios internacionales.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista económico hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta de gas. Es la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior la que enfrenta la suba de precios. Ante ello y por la escasez de los fletes marítimos se complica la llegada del fluído por vía marítima.

Además, Argentina atraviesa una sequía en la región que provocó la baja de los caudales y, por consecuente, una caída en la capacidad de generación de las hidroeléctricas que descendieron su aporte del 30% a sólo el 15%.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios