Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 22:47 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

14.1°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de abril de 2022

Acuerdo con Bolivia: Argentina será prioritaria en la exportación de gas pero pagará precio de emergencia

Alberto Fernández y Luis Arce se reunieron en Casa Rosada y suscribieron un acuerdo para garantizar el gas en el país ante la amenaza de escasez para el invierno.

Argentina y Bolivia entablaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para 2022 y, según informaron, sería de 14mm de metros cúbicos diarios con la posibilidad de volúmenes adicionales durante el invierno.

El acuerdo fue realizado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, en una declaración conjunta en el marco de la visita a la Argentina del jefe de estado de Bolivia.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como exportación", anunció Fernández durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, respecto al precio acordado, señaló: "Entiendo que el mundo ha trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir en este contrato".  

En el acuerdo suscripto por ambos países se acordó desarrollar mecanismos específicos entre YPFB -Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos- e IEASA -Integración Energética Argentina- para conciliar saldos en beneficio de ambas partes.

Según el escrito, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Esta determinación por parte de los mandatarios nacionales se debe a las amenazas respecto a la escasez de gas en el invierno por diferentes motivos como: la escasez de fluido, falta de infraestructura y precios internacionales.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista económico hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta de gas. Es la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior la que enfrenta la suba de precios. Ante ello y por la escasez de los fletes marítimos se complica la llegada del fluído por vía marítima.

Además, Argentina atraviesa una sequía en la región que provocó la baja de los caudales y, por consecuente, una caída en la capacidad de generación de las hidroeléctricas que descendieron su aporte del 30% a sólo el 15%.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios