Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:46 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ECONOMIA

15 de marzo de 2022

La inflación se disparó en febrero al 4,7% en la Argentina

Es el índice más alto desde marzo del año pasado, según el Indec. Así, el IPC acumula un alza de 8,8% en el primer bimestre y un 52,3% interanual.

La inflación de febrero en la Argentina fue del 4,7%, la cifra más alta en casi un año, por una fuerte suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, según el informe difundido oficialmente por el Indec, que estuvo muy por encima de lo que estimaban las consultoras privadas.

 

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registra un alza de 8,8% en el primer bimestre del año, y una variación interanual del 52,3%.

 

Vale recordar que las consultoras privadas estimaban una inflación en torno al 4%, similar a la de enero.

 

La división de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general. "Transporte" (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (4,4%).

 

Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados.

 

 

Les siguieron "Bienes y Servicios Varios" y "Restaurantes y hoteles", con 4,3%; y más atrás, "Salud" (3,6%), "Prendas de Vestir y Calzado" (3,4%),  "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (2,8%), "Bebidas alcohólicas y tabaco" (2,7%) y "Educación" (2,6%).

 

Las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron "Comunicación" (1,5%) y "Recreación y cultura" (2,3%).

 

LA INFLACIÓN DE FEBRERO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en febrero fue Cuyo, con 5,4%, seguida por el NEA, con el 5%; el NOA, con el 4,9%, y la Patagonia, con el 4,8%. La Pampeana tuvo una variación igual a la media nacional, y el Gran Buenos Aires fue la de menor suba, con el 4,6%.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios