Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 22:49 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

14.1°

Villa Ángela

NACIONALES

3 de marzo de 2022

Se disparó el precio de la harina y podría subir el pan

Por la invasión rusa a Ucrania, aumentó el trigo a nivel global. Hay molinos que suspendieron la venta de harina, que pasó de $1.080 a casi $1.800.

La invasión de Rusia a Ucrania mantiene en vilo al mundo por el desastre humanitario que genera, aunque también se hace sentir el impacto en los mercados, especialmente en el de los commodities agrícolas, con una volatilidad pocas veces vista que llevaron a los precios a situarse en torno a los máximos históricos.

En ese contexto, el precio del pan es uno de los que está bajo la lupa en la Argentina, y ya advierten que podría sufrir un nuevo aumento, luego del que se produjo a principios de mes.

Así, el presidente del Centro de Panaderos 27 de Abril de Avellaneda, Gastón Mora, indicó que los argumentos para la suba del precio del trigo y por consiguiente de la harina es la volatilidad existente en el mercado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo cual desde la organización se le pide el secretario de Comercio, Roberto Feletti, que se “desdoblen los precios internacionales de los locales”.

Según relató Mora, el lunes de la semana pasada la bolsa de harina para comercios se conseguía entre 1.050 y 1.100 pesos y “hoy llega a valer 1.800 pesos. En Santa Cruz, por ejemplo, la están vendiendo a 2.000 pesos. Estamos totalmente forzados a trasladarlo al precio del pan, porque no es un aumento de 50 pesos, sino que fue de 400 a 600 pesos por bolsa”, publicó Infobae.

"EL ACUERDO POR EL PRECIO DEL PAN ES IMPOSIBLE DE CUMPLIR"

Es por esto que Mora entiende que “a menos de 200 pesos por kilo van a ser muy pocas las panaderías que lo puedan vender al pan. Con las que estoy hablando ya lo venden a 270, 280 o, inclusive, a 300 pesos el kilo, mientras que todo lo que es pan de salvado o figazas es más caro. Hoy lamentablemente no tenes precio. Los molinos chicos no están vendiendo. O sea, el acuerdo por el precio del pan se fue con un bombazo de la guerra, es imposible de cumplir”.

Las subas se explican por los temblores en el mercado internacional del trigo, con valores que ayer llegaron a niveles de 2014, rozando los USD 390 por tonelada y que hoy ya cotiza cómodamente por encima

de los USS 400. Esta situación, que afecta a todo el mundo por igual encareciendo los productos cuya materia prima es el cereal, complica a Argentina de manera especial, ya que nuestro país hace años que cuenta con una inflación en constante crecimiento, sobre todo en el rubro alimentos.

Si bien el Gobierno nacional puso en funcionamiento un fideicomiso de trigo de 800.000 toneladas que asegure un precio a parte de la producción de harina y fideos y se implementaron acuerdos para mantener el precio del pan, por ejemplo, las subas al consumidor son y serán prácticamente inevitables.

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios