Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:41 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de febrero de 2022

Gobierno evalúa mejorar las condiciones de los detenidos

Autoridades provinciales se reunirán mensualmente para poner en práctica un plan de contingencia con el fin de disminuir la sobrepoblación en las comisarías.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con las autoridades del comité para la Prevención de la Tortura con el fin de avanzar en la implementación de la Emergencia Carcelaria declarada por el Ejecutivo provincial y así, garantizar la asignación de recursos para los diversos objetivos del organismo este año.

“La mayor presencia territorial, el diálogo cooperativo y la ejecución de acciones programadas en base a la transparencia de registros y sistematización de la información permitirá cumplir los desafíos del año 2022”, aseguró el gobernador.

El decreto firmado en enero pasado fue emitido como parte de lo acordado en la mesa de diálogo inter poderes tras haberse alcanzado un récord histórico de personas detenidas en comisarías, llevando los niveles de hacinamiento del 100% al 1.000% en la zona metropolitana.

“Actualmente hay una situación de abuso de medidas cautelares de prisión preventiva que genera sobrepoblación de detenidos en comisarías”, explicó la ministra Gloria Zalazar, considerando que existen “otras medidas procesales que se pueden aplicar al respecto para evitarla”, y que son precisamente las que charlaron con el comité.

“Estamos planificando un trabajo conjunto, con reuniones mensuales e intercambio de información que nos permita diagnosticar y luego llevar adelante un plan de contingencia que descomprima las comisarías y mejore las condiciones de los detenidos en ese contexto”, agregó la titular de la cartera de seguridad provincial.

El comité es un organismo autónomo y autárquico que no cuenta con presupuesto propio, por lo que sus autoridades destacaron la importancia de contar con los recursos necesarios para poder llevar adelante el mandato y en lo inmediato para abordar esta problemática. “Es una situación preocupante y esta es una buena forma de ocuparse del tema”, dijo la presidenta Ariela Álvarez.

En ese sentido, la ministra de Seguridad puso en valor las inversiones que está realizando el Gobierno provincial, junto con organismos internacionales, para mejorar la infraestructura de 35 comisarías de la provincia y crear 980 nuevas plazas para el servicio penitenciario. “Esto implicará un mejoramiento en la calidad de detención”, aseguró.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios