Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 02:49 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

13.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de febrero de 2022

EL PROGRAMA “CIUDADES, MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES” AVANZA EN SAN MARTÍN, VILLA BERTHET, MACHAGAI Y PLAZA

La primera etapa de diagnóstico de las líneas de trabajo y planificación estratégica de las inversiones se encuentra en ejecución. En las próximas semanas continuará en Charata, General Pinedo, Corzuela y Campo Largo, entre otras.

El Programa Nacional de “Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables” inició en los últimos días su primera etapa en General San Martín, Villa Berthet, Machagai y Presidencia de la Plaza donde los equipos técnicos del Ministerio de Salud llevaron a cabo el trabajo inicial de diagnóstico de las líneas de trabajo y la planificación estratégica de las inversiones de cada lugar.

En las próximas semanas se desarrollará una intervención similar en otras localidades chaqueñas como Charata, General Pinedo, Corzuela, Campo Largo y la zona del Impenetrable, entre otras.

El programa federal de “Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables” del Ministerio de Salud de la Nación se propone, entre otras metas, fortalecer las capacidades de los municipios en la promoción y la gestión de la salud. En el Chaco el Ministerio de Salud Pública provincial firmó un convenio con 17 municipios para llevar adelante la implementación de dicho programa.

Los 17 municipios seleccionados en la provincia del Chaco son: Resistencia, Barranqueras, Machagai, Juan José Castelli, General San Martín, Fontana, Charata, Villa Berthet, Taco Pozo, General Pinedo, Corzuela, Campo Largo, Presidencia de la Plaza, Villa Río Bermejito, Miraflores, Sauzalito y Hermoso Campo.

En los primeros días de febrero los equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública del Chaco iniciaron la primera etapa de ejecución del programa nacional “Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables”.

“La semana pasada estuvimos en General San Martín, Villa Berthet, Machagai y Presidencia de la Plaza donde comenzamos a desarrollar la primera etapa del programa que consiste en el diagnóstico de las líneas de trabajo que tiene cada lugar, con sus prioridades y características, y posterior planificación estratégica de las inversiones que se realizarán en las siguientes etapas”, señaló el referente coordinador interjurisdiccional del Área de Salud del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, Juan Domingo Duarte.

El programa nacional, que es desarrollado en territorio provincial por el Ministerio de Salud Pública junto a los municipios beneficiarios, consta de trabajos territoriales. “En cada municipio trabajamos de forma intensiva e in situ junto a los equipos técnicos municipales donde las comunas establecen las políticas públicas en las cuales se destinarán las inversiones, respondiendo a las prioridades de cada lugar y a sus características particulares”, explicó Duarte.

Desde los equipos técnicos del programa destacaron que se encuentran en contacto constante y cotidiano con los municipios de Resistencia, Barranqueras y Fontana para avanzar con el trabajo planificado para cada lugar.

Se trata de un programa del Ministerio de Salud de Nación que propone fortalecer las capacidades de los municipios en la promoción y la gestión de la salud actuando sobre los principales determinantes de la salud de la población, priorizando con un enfoque de equidad a las comunas que presentan indicadores sanitarios, sociales, económicos y de capacidad institucional más desfavorables.

“Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables” cuenta con una inversión a nivel país del Estado Nacional de 2.200 millones de pesos en 2021 y 2022  y en el Chaco es de $136.500.000, distribuidos entre las 17 comunas elegidas por el Ministerio de Salud Pública provincial.

El programa nacional tiene como objetivo abordar diversas cuestiones sanitarias desde una visión integral y multidisciplinaria atendiendo a diversas cuestiones específicas y particulares manifestadas por cada una de las comunas. Dentro de los ejes de trabajo se encuentran los Entornos Saludables, Seguridad Alimentaria, Seguridad Vial, Salud Ambiental, Municipio amigable para adultos mayores, cuestiones referidas al abordaje de las violencias, todo lo que hace a la complejidad de lo social dentro de las comunidades, más otras líneas que están dentro de lo que tiene que ver siempre con el incentivo de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades desde una lógica territorial y comunitaria.

La próxima semana los equipos técnicos trabajarán en la primera etapa del programa junto a las comunas de Charata, General Pinedo, Hermoso Campo, Corzuela y Campo Largo, mientras que en la siguiente semana será el turno de El Sauzalito, Miraflores, Juan José Castelli y Villa Río Bermejito y por último visitarán la localidad de Taco Pozo.

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios