Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:05 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de febrero de 2022

Emergencia agropecuaria: LIFTON ENCABEZÓ REUNIÓN CON PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES | “Estas reuniones sirven porque el productor nos transmite sus preocupaciones”

En el encuentro, que se realizó en Corzuela, analizó la contingencia climática que atraviesa el sector y adelantó que la semana próxima se firmará el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, encabezó, este jueves en Corzuela, una reunión ampliada con pequeños y medianos productores de toda la provincia junto con quienes analizó la contingencia climática que atraviesa el sector agropecuario.

Durante el encuentro, Lifton expuso los distintos avances alcanzados por el gobierno provincial ante Nación y adelantó que la semana que viene se estaría firmando el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

En paralelo, explicó también los puntos adicionales en los que trabaja el Ejecutivo que tienen que ver con un esquema de compensación y seguro para el sector algodonero; el seguro multirriesgo para el girasol; la puesta en marcha de los seguros paramétricos en diferentes departamentos chaqueños; y la incorporación de la provincial al plan nacional Gan.ar, para la ganadería.

“Fue una reunión muy valiosa en la que detallamos cada una de las cuestiones prioritarias en cuanto a la situación de sequía y avanzamos en la coordinación de las soluciones posibles”, afirmó el ministro.

De la jornada -que tuvo lugar en el CIC de Corzuela- participaron también el intendente local Rafael Carrara; pequeños y medianos productores afiliados a Federación Agraria Argentina (FAA); e integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura encabezado por su titular, Flavia Francescutti.

“El gobernador Jorge Capitanich tiene una mirada muy especial hacia la producción y una muy especial en favor de los pequeños y medianos productores y hacia la agricultura familiar”, remarcó.

En lo que hace a la inminente declaración de emergencia agropecuaria, Lifton señaló que el trabajo que se viene realizando en estos días está vinculado a cuáles son los departamentos de la provincia con mayor grado de afectación a raíz de la crisis hídrica y que requieren ser contemplados en la medida.

“Estas reuniones sirven porque el productor nos transmite sus preocupaciones, pero también acompaña y agradece las políticas públicas que impulsamos desde el Ministerio en favor del sector”, destacó.

Al respecto, agregó que de manera conjunta con las entidades y los municipios, se coordina el trabajo, se van marcando las prioridades y se planifica el escenario para luego desplegar las acciones necesarias.

El ministro anticipó que desde el gobierno se barajan diferentes medidas e instrumentos que apuntan a morigerar y contener los efectos de la histórica sequía que golpea a gran parte del Chaco.

“El productor agrícola, el ganadero, el apícola, el forestal, el vinculado a la agricultura familiar, todos, han demostrado una enorme fortaleza ante la adversidad y continúan sosteniendo su actividad, innovando y haciendo frente a la emergencia”, enfatizó.

Prioridades para la agricultura y la ganadería
Durante la reunión de este jueves con los productores afiliados a FAA, Lifton explicó las tres políticas esenciales para el sector agrícola en las cuales el gobierno trabaja con prioridad y celeridad.

En primer lugar, hizo referencia al convenio, que requiere de homologación previa, para avanzar con la compensación con fondos por pérdidas de cultivos que sean certificadas.

En segundo término,  mencionó la propuesta elevada por el gobierno chaqueño a Nación para la generación de una ley que de tratamiento especial a la semilla de algodón para favorecer mejores rendimientos y un incremento en los niveles de producción.

Y, finalmente, habló de la necesidad de avanzar con el desarrollo pleno del Mercado Algodonero (Mercal) para potenciar a ese sector clave en la provincia, que ha recuperado recientemente el liderazgo a nivel nacional.

Por último, y en lo relacionado puntualmente con la ganadería, el ministro valoró la incorporación del Chaco al plan Gan.ar, de flamante puesta en marcha, que posibilitará a los productores acceso a financiamiento para infraestructura y stock; pero también para la industria frigorífica a través de la bonificación de tasas de crédito a través del Banco Nación.



COMPARTIR:

Comentarios