Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:09 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de diciembre de 2021

EXTIENDEN HASTA EL LUNES 27 LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIAFTOSA EN LA PROVINCIA

El subsecretario de Ganadería explicó que los contratiempos se debieron a las fuertes lluvias que afectaron gran parte del territorio durante noviembre y comienzos de este mes. “Con la prórroga podrán completarán el esquema de inmunización de los rodeos, también a la espera de que el clima nos ayude”, sostuvo Bravo.

La segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se extenderá hasta el lunes 27 de diciembre tras una ampliación del plazo vigente por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa Técnica), organismo integrado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Así se resolvió, de manera unánime, en la última reunión ante un pedido de los organismos de inmunización animal de toda la zona.

La jornada de trabajó contó con la presencia del subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo, quien destacó la ampliación de los plazos para posibilitar completar la vacunación en toda la provincia. “La nueva fecha de cierre de esta segunda campaña antiaftosa en el Chaco se fijó para el 27 de diciembre, modificación que fue aprobada en forma inmediata por el Senasa”, remarcó y explicó que los contratiempos en el proceso inmunizatorio tuvieron que ver con las fuertes lluvias que afectaron gran parte del territorio durante noviembre y comienzos de este mes.

El estatus sanitario que hoy ostenta la provincia es fruto del gran trabajo que realizaron los productores ganaderos en sus establecimientos, cumpliendo en tiempo y forma con el calendario establecido para vacunar los rodeos”, enfatizó.

De acuerdo con informes preliminares de los entes de vacunación, a la fecha resta aún por aplicar dosis en un 25% de los establecimientos ganaderos provinciales, porcentaje que prevé ser cubierto con la ampliación de los plazos. “Con la prórroga otorgada, tenemos el compromiso de los productores de que en este período completarán el esquema de inmunización de los rodeos, también a la espera de que el clima nos ayude”, sostuvo Bravo.

Coprosa Técnica analizó y dio curso al pedido de prorrogar por 15 días el cierre de la segunda campaña contra la fiebre aftosa, en atención a las dificultades generadas por la situación climática durante los últimos días y ante los contratiempos provocados por la pandemia de Covid-19, situaciones que impidieron la realización a campo del trabajo de inmunización.

Bravo felicitó a los productores que hicieron posible “llegar con éxito al final de otra campaña en la provincia, porque se cumplieron con todos los plazos establecidos e inclusive fueron superados los inconvenientes surgidos en 2019 y 2020 por la pandemia”.

El subsecretario del Ministerio de Producción destacó la rápida determinación del Senasa de avalar la prórroga al tiempo que destacó también la recomendación a los veterinarios locales a cargo del plan de vacunación para que adapten el nuevo calendario en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).

Coprosa Técnica solicitó, además, la realización de una nueva reunión, en fecha a definir, a fin de abordar los resultados de la campaña de vacunación y avanzar de esa manera en protocolos que deberán implementarse para cumplir los objetivos establecidos a nivel nacional.

De la última convocatoria participaron Facundo Macías y Ana Fragoso, en representación del Senasa; Victoria Rossner, por el Inta; el presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto; Martín Robledo, por el Consejo Veterinario del Chaco; Daniel Fontana; Gonzalo Riaño y Oscar Muchutti, por Fechasoru; y Alicia Acosta y Nadia Robledo, por el Laboratorio Provincial de Sanidad Animal.

 

Reconocimiento a los productores

Bravo expresó su reconocimiento a los productores ganaderos de la provincia, “quienes a pesar de las dificultades generadas por la pandemia durante los dos últimos años, superando todos los problemas técnicos y haciendo un gran esfuerzo económico, permitieron cerrar con éxito esta campaña de vacunación contra la fiebre aftosa”.

En las últimas semanas se registraron lluvias importantes en prácticamente todo el territorio provincial, lo cual es bueno para la ganadería, que necesitaba mantener los reservorio con agua para los animales y sobre todo la posibilidad de contar con buenas pasturas”, finalizó. 



COMPARTIR:

Comentarios