Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 01:19 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de diciembre de 2021

EXTIENDEN HASTA EL LUNES 27 LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIAFTOSA EN LA PROVINCIA

El subsecretario de Ganadería explicó que los contratiempos se debieron a las fuertes lluvias que afectaron gran parte del territorio durante noviembre y comienzos de este mes. “Con la prórroga podrán completarán el esquema de inmunización de los rodeos, también a la espera de que el clima nos ayude”, sostuvo Bravo.

La segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se extenderá hasta el lunes 27 de diciembre tras una ampliación del plazo vigente por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa Técnica), organismo integrado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Así se resolvió, de manera unánime, en la última reunión ante un pedido de los organismos de inmunización animal de toda la zona.

La jornada de trabajó contó con la presencia del subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo, quien destacó la ampliación de los plazos para posibilitar completar la vacunación en toda la provincia. “La nueva fecha de cierre de esta segunda campaña antiaftosa en el Chaco se fijó para el 27 de diciembre, modificación que fue aprobada en forma inmediata por el Senasa”, remarcó y explicó que los contratiempos en el proceso inmunizatorio tuvieron que ver con las fuertes lluvias que afectaron gran parte del territorio durante noviembre y comienzos de este mes.

El estatus sanitario que hoy ostenta la provincia es fruto del gran trabajo que realizaron los productores ganaderos en sus establecimientos, cumpliendo en tiempo y forma con el calendario establecido para vacunar los rodeos”, enfatizó.

De acuerdo con informes preliminares de los entes de vacunación, a la fecha resta aún por aplicar dosis en un 25% de los establecimientos ganaderos provinciales, porcentaje que prevé ser cubierto con la ampliación de los plazos. “Con la prórroga otorgada, tenemos el compromiso de los productores de que en este período completarán el esquema de inmunización de los rodeos, también a la espera de que el clima nos ayude”, sostuvo Bravo.

Coprosa Técnica analizó y dio curso al pedido de prorrogar por 15 días el cierre de la segunda campaña contra la fiebre aftosa, en atención a las dificultades generadas por la situación climática durante los últimos días y ante los contratiempos provocados por la pandemia de Covid-19, situaciones que impidieron la realización a campo del trabajo de inmunización.

Bravo felicitó a los productores que hicieron posible “llegar con éxito al final de otra campaña en la provincia, porque se cumplieron con todos los plazos establecidos e inclusive fueron superados los inconvenientes surgidos en 2019 y 2020 por la pandemia”.

El subsecretario del Ministerio de Producción destacó la rápida determinación del Senasa de avalar la prórroga al tiempo que destacó también la recomendación a los veterinarios locales a cargo del plan de vacunación para que adapten el nuevo calendario en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).

Coprosa Técnica solicitó, además, la realización de una nueva reunión, en fecha a definir, a fin de abordar los resultados de la campaña de vacunación y avanzar de esa manera en protocolos que deberán implementarse para cumplir los objetivos establecidos a nivel nacional.

De la última convocatoria participaron Facundo Macías y Ana Fragoso, en representación del Senasa; Victoria Rossner, por el Inta; el presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto; Martín Robledo, por el Consejo Veterinario del Chaco; Daniel Fontana; Gonzalo Riaño y Oscar Muchutti, por Fechasoru; y Alicia Acosta y Nadia Robledo, por el Laboratorio Provincial de Sanidad Animal.

 

Reconocimiento a los productores

Bravo expresó su reconocimiento a los productores ganaderos de la provincia, “quienes a pesar de las dificultades generadas por la pandemia durante los dos últimos años, superando todos los problemas técnicos y haciendo un gran esfuerzo económico, permitieron cerrar con éxito esta campaña de vacunación contra la fiebre aftosa”.

En las últimas semanas se registraron lluvias importantes en prácticamente todo el territorio provincial, lo cual es bueno para la ganadería, que necesitaba mantener los reservorio con agua para los animales y sobre todo la posibilidad de contar con buenas pasturas”, finalizó. 



COMPARTIR:

Comentarios