Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 23:22 - LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS / Chaco: CASI 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 280 OPERATIVOS REALIZADOS EN TODA LA PROVINCIA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA RECORDÓ EL LEGADO DE MARÍA EVA DUARTE DE PERON A LOS 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD / CHACO: CON UN GRAN TRABAJO DE LA POLICÍA CULMINÓ CON ÉXITO LA 28° EDICIÓN DE LA CABALGATA DE LA FÉ / Tenía pedido de captura por robo piraña y cayó por desorden en la vía pública / Detuvieron a un hombre y a una mujer por vender droga en plena vía pública / Hinchas, a los cuchillazos en la tribuna durante un partido de primera división / IMPORTANTE E HISTÓRICO TORNEO DE PADEL EN SILLA DE RUEDAS EN VILLA ÁNGELA / HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCEN EN LA EXPO RURAL 2025 / ACTO CONMEMORATIVO POR EL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS RESCATARON Y LIBERARON A UNA COMADREJA MORO / ANTE LA FALTA DE DIÁLOGO, SITECH FEDERACIÓN PROPONE PARO Y CONCENTRACIÓN DESPUÉS DEL RECESO INVERNAL /

17.1°

Villa Ángela

NACIONALES

16 de diciembre de 2021

Diputados debatirán este mediodía el Presupuesto 2022

La sesión arrancará en unas horas y se espera que el debate dura unas 24 horas. El presupuesto prevé un dólar a $131,1 y una inflación del 33%.

La Cámara de Diputados debatirá en la sesión convocada para este mediodía el Presupuesto 2022 girado por el Gobierno, que prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $131,1. Además, contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.

Ayer se firmó el dictamen de mayoría que aglutinó la aceptación de los 24 integrantes del Frente de Todos y del representante del Frente de la Concordia misionero.

Por la oposición, los dos diputados de Evolución Radical que integran la comisión firmaron un dictamen de rechazo; en tanto que los otros 21 integrantes del principal conglomerado opositor expresarán el rechazo en el recinto, aunque aún no firmaron dictamen en ese sentido.

Además, el interbloque Federal, por intermedio del representante de Córdoba Federal, Ignacio García Aresca, firmó un dictamen de minoría con sello propio.

Más allá de haber conseguido el número para alzarse con el dictamen de mayoría, el oficialismo aún no tiene asegurada la cantidad de diputados para imponerse en el recinto, por lo que durante toda la jornada de ayer se sucedieron diferentes reuniones en busca de obtener consensos con algunos bloques opositores.

El proyecto será el único tema de la sesión convocada para las 12 y que, según fuentes parlamentarias se extendería por al menos 24 horas.

Los cambios de último momento en el Presupuesto 2022

El diputado oficialista Carlos Heller anunció una serie de modificaciones al proyecto de Presupuesto 2022, entre las que se encuentran el aumento en un 70% del subsidio al transporte de pasajeros del interior del país, ya que se elevó de $27.000 millones a $46.000 millones ese fondo como habían solicitado legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.

El proyecto girado por el Gobierno nacional prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.

Otra de las modificaciones que anunció Heller fue un aumento de las partidas a La Rioja, la autorización para llamar a licitación del sistema del Canal Magdalena, y la posibilidad de establecer zonas francas para que aquellas zonas donde se registra comercio bilateral con países limítrofes.

Otro punto central de los cambios está vinculado a la ley que permite actualizar los balances de ganancias por inflación y en ese sentido se establece que solo se permitirá que en el caso del 2021 se permitirá imputar un tercio de la inflación y los dos tercios se podrán aplicar en los balances del 2022 y 2023.

También, se prorrogan los beneficios para blanquear capitales para invertir en la construcción y en ese sentido se estableció que aquellos que lo hagan antes del 30 de abril del 2022 pagarán un impuesto del 5 % y los que lo hagan luego de esa fecha será del 10%.

Además, informó que se aumentarán partidas por $6.000 millones para el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que se autoriza al Jefe de Gabinete a cumplir las sentencias de la Corte Suprema por las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y La Pampa.



COMPARTIR:

Comentarios