Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 20:41 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

25.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

12 de diciembre de 2021

PARA CAME, LA ARGENTINA DEBE ALCANZAR CON EL FMI UN ACUERDO "QUE NO SOFOQUE LA RECUPERACIÓN"

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, consideró hoy necesario lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "para contar con un camino de certidumbre en el manejo de la deuda", pero subrayó que cualquier entendimiento al que se llegue con el organismo "no debe sofocar la recuperación que se advierte en varios sectores de la economía".

En este sentido, el dirigente empresarial consideró clave alcanzar un trato “que establezca un período de gracia de entre 4 y 5 años para poder, en el corto plazo, reorientar importantes recursos financieros a la consolidación y crecimiento de la economía de nuestro país".

"Sin dejar de lado el largo plazo, en el que resulta relevante la cláusula de Nación más favorecida, ante la posibilidad de mejora que se otorgue a cualquier país o categoría de países en el futuro”, agregó en un comunicado.

El titular de CAME sostuvo que "los compromisos de deuda deben ser abordados de manera responsable para que su cumplimiento permita ordenar la macroeconomía y retomar el lugar de la Argentina en los mercados internacionales. Eso sólo se logra si el país puede afrontarlos de manera sostenida, con crecimiento y desarrollo interno".

Señaló que "la recuperación que puede observarse en algunos sectores de la industria, el turismo y los servicios exhibe aún fragilidad y cualquier intento por aumentar la presión tributaria apagará esa reactivación".

González recordó que “cerrado el tercer trimestre del año se ha logrado superar en un 5% el nivel de actividad general que existía en el momento en que irrumpió la pandemia, incluso con sectores que, como la industria o la construcción, operaron este año en promedio 5,5% y 2,4% por encima de 2019”.

Además, dijo que la resolución a la que se llegue con el Fondo debe contar con la aprobación tanto del oficialismo como de la oposición: "El endeudamiento argentino es serio y compromete muchos años, lo que excede a más de un gobierno y exige a la dirigencia un compromiso conjunto", manifestó.

"El entendimiento con el FMI da certidumbre a la macroeconomía, lo que inexorablemente impacta en la micro; lo que necesitamos es balizar un camino de crecimiento, estabilizar precios y reducir la presión tributaria para generar recursos genuinos que se vuelquen al mercado interno, aumentar las exportaciones y generar más divisas que permitan afrontar los pagos de la deuda", concluyó.

 

 

 

Fuente: Télam



COMPARTIR:

Comentarios