Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 20:25 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

19.8°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

3 de diciembre de 2021

El régimen de Nicolás Maduro expulsó a los observadores electorales de la Unión Europea

Recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Estaba planeado que se quedaran hasta el 13 de diciembre

Observadores electorales de la Unión Europea fueron expulsados de Venezuela días antes de la salida que tenían programada, en medio de una represión por parte del régimen de Nicolás Maduro después de las elecciones del pasado 21 de noviembre.

Analistas del bloque y un puñado de miembros del personal volarán este fin de semana después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores se negara a extender sus visas, según una persona con conocimiento directo de la situación.

De acuerdo a la fuente consultada por Bloomberg, recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Ni el ministerio ni el consejo electoral respondieron a los mensajes en busca de comentarios.

El grupo había planeado estar en el país hasta el 13 de diciembre, según un cronograma previamente acordado con el consejo y autorizado por el régimen de Maduro. Pero las tensiones comenzaron a crecer en el período previo a las elecciones cuando Maduro desestimó sus hallazgos.

Un observador de la Unión Europea visita un colegio electoral en Caracas, 4 de noviembre (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Posteriormente, tras la publicación de un reporte en el que señalaron deficiencias e irregularidades en las elecciones regionales, Maduro acusó a los observadores de ser “espías”. La decisión de expulsarlos anticipadamente mancha aún más las elecciones que Maduro ha promovido como “libres y justas”.

El máximo tribunal del país, repleto de partidarios del chavismo, intervino la carrera para gobernador del estado Barinas y convocó a nuevas elecciones para el 9 de enero después de que el candidato de la oposición Freddy Superlano encabezara el recuento de votos.

La Unión Europea envió a 130 personas para supervisar la votación, su primera delegación en 15 años. Si bien la mayoría de los observadores ya se fueron, los que permanecieron se encontraban haciendo entrevistas, dando seguimiento a las impugnaciones al proceso electoral de candidatos y partidos, y recopilando información para un informe final que planean publicar a principios de febrero.

La fuente consultada señaló que la delegación no recibió ninguna razón del por qué se interrumpió su viaje.

El opositor Freddy Superlano, candidato en los comicios regionales en Barinas (EFE/ Rayner Peña R.)

Las elecciones en Barinas

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció la repetición de las elecciones regionales en Barinas -cuna de Hugo Chávez- el próximo 9 de enero, después de que los comicios del 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre el chavismo y la oposición.

La decisión del TSJ, anunciada en un comunicado, se tomó luego de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Ramón Superlano, considerado disidente de la oposición, “por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio”, previstos en la carta magna, y ante “el clima de tensión entre las militancias políticas”.

La referida violación de los “derechos constitucionales” se da, señala el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclara el comunicado, se presentó pese a estar inhabilitado.

El alto tribunal había ordenado la tarde del lunes suspender el recuento, tras ocho días de disputa entre el candidato oficialista y aspirante a la reelección, Argenis Chávez; y el opositor por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, tras obtener un ajustado resultado que no se logró dirimir.

Una persona emite su voto durante la elección para gobernadores estatales y alcaldes locales, en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Desde la jornada electoral del pasado 21 de noviembre, solo se había ofrecido un único dato por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) la misma noche de los comicios, cuando explicó que el oficialista Chávez llevaba hasta ese momento 93.097 votos, mientras que Superlano contaba con 92.424 votos.

A falta del escrutinio del 10 % de los sufragios, ese escaso margen de 673 votos daba lugar a múltiples posibilidades y, en los días posteriores, Superlano aseguró contar con datos que indicaban que era él quien encabezaba el recuento.

El último comunicado del Supremo, el mismo que ordena repetir los comicios, también indica que “las proyecciones consignadas por el CNE dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez”.

Ante esta situación y no lograr llegar a un consenso, la Sala Electoral del TSJ declaró, “de mero derecho, la resolución de la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar” y resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público al opositor Superlano.

La inhabilitación se anunció después de que Superlano pudiera inscribirse en el sistema automatizado del CNE como candidato, sin que este anulara su postulación por defecto de forma o datos, como sí hizo con otros aspirantes.

(Con información de Bloomberg)

 

 

 

 

 

fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios