Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 15:35 - EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? /

25.6°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

3 de diciembre de 2021

El régimen de Nicolás Maduro expulsó a los observadores electorales de la Unión Europea

Recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Estaba planeado que se quedaran hasta el 13 de diciembre

Observadores electorales de la Unión Europea fueron expulsados de Venezuela días antes de la salida que tenían programada, en medio de una represión por parte del régimen de Nicolás Maduro después de las elecciones del pasado 21 de noviembre.

Analistas del bloque y un puñado de miembros del personal volarán este fin de semana después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores se negara a extender sus visas, según una persona con conocimiento directo de la situación.

De acuerdo a la fuente consultada por Bloomberg, recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Ni el ministerio ni el consejo electoral respondieron a los mensajes en busca de comentarios.

El grupo había planeado estar en el país hasta el 13 de diciembre, según un cronograma previamente acordado con el consejo y autorizado por el régimen de Maduro. Pero las tensiones comenzaron a crecer en el período previo a las elecciones cuando Maduro desestimó sus hallazgos.

Un observador de la Unión Europea visita un colegio electoral en Caracas, 4 de noviembre (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Posteriormente, tras la publicación de un reporte en el que señalaron deficiencias e irregularidades en las elecciones regionales, Maduro acusó a los observadores de ser “espías”. La decisión de expulsarlos anticipadamente mancha aún más las elecciones que Maduro ha promovido como “libres y justas”.

El máximo tribunal del país, repleto de partidarios del chavismo, intervino la carrera para gobernador del estado Barinas y convocó a nuevas elecciones para el 9 de enero después de que el candidato de la oposición Freddy Superlano encabezara el recuento de votos.

La Unión Europea envió a 130 personas para supervisar la votación, su primera delegación en 15 años. Si bien la mayoría de los observadores ya se fueron, los que permanecieron se encontraban haciendo entrevistas, dando seguimiento a las impugnaciones al proceso electoral de candidatos y partidos, y recopilando información para un informe final que planean publicar a principios de febrero.

La fuente consultada señaló que la delegación no recibió ninguna razón del por qué se interrumpió su viaje.

El opositor Freddy Superlano, candidato en los comicios regionales en Barinas (EFE/ Rayner Peña R.)

Las elecciones en Barinas

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció la repetición de las elecciones regionales en Barinas -cuna de Hugo Chávez- el próximo 9 de enero, después de que los comicios del 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre el chavismo y la oposición.

La decisión del TSJ, anunciada en un comunicado, se tomó luego de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Ramón Superlano, considerado disidente de la oposición, “por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio”, previstos en la carta magna, y ante “el clima de tensión entre las militancias políticas”.

La referida violación de los “derechos constitucionales” se da, señala el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclara el comunicado, se presentó pese a estar inhabilitado.

El alto tribunal había ordenado la tarde del lunes suspender el recuento, tras ocho días de disputa entre el candidato oficialista y aspirante a la reelección, Argenis Chávez; y el opositor por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, tras obtener un ajustado resultado que no se logró dirimir.

Una persona emite su voto durante la elección para gobernadores estatales y alcaldes locales, en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Desde la jornada electoral del pasado 21 de noviembre, solo se había ofrecido un único dato por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) la misma noche de los comicios, cuando explicó que el oficialista Chávez llevaba hasta ese momento 93.097 votos, mientras que Superlano contaba con 92.424 votos.

A falta del escrutinio del 10 % de los sufragios, ese escaso margen de 673 votos daba lugar a múltiples posibilidades y, en los días posteriores, Superlano aseguró contar con datos que indicaban que era él quien encabezaba el recuento.

El último comunicado del Supremo, el mismo que ordena repetir los comicios, también indica que “las proyecciones consignadas por el CNE dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez”.

Ante esta situación y no lograr llegar a un consenso, la Sala Electoral del TSJ declaró, “de mero derecho, la resolución de la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar” y resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público al opositor Superlano.

La inhabilitación se anunció después de que Superlano pudiera inscribirse en el sistema automatizado del CNE como candidato, sin que este anulara su postulación por defecto de forma o datos, como sí hizo con otros aspirantes.

(Con información de Bloomberg)

 

 

 

 

 

fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios