Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 00:41 - ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL /

25.5°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

3 de diciembre de 2021

El régimen de Nicolás Maduro expulsó a los observadores electorales de la Unión Europea

Recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Estaba planeado que se quedaran hasta el 13 de diciembre

Observadores electorales de la Unión Europea fueron expulsados de Venezuela días antes de la salida que tenían programada, en medio de una represión por parte del régimen de Nicolás Maduro después de las elecciones del pasado 21 de noviembre.

Analistas del bloque y un puñado de miembros del personal volarán este fin de semana después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores se negara a extender sus visas, según una persona con conocimiento directo de la situación.

De acuerdo a la fuente consultada por Bloomberg, recibieron una orden de salida del país del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional Electoral. Ni el ministerio ni el consejo electoral respondieron a los mensajes en busca de comentarios.

El grupo había planeado estar en el país hasta el 13 de diciembre, según un cronograma previamente acordado con el consejo y autorizado por el régimen de Maduro. Pero las tensiones comenzaron a crecer en el período previo a las elecciones cuando Maduro desestimó sus hallazgos.

Un observador de la Unión Europea visita un colegio electoral en Caracas, 4 de noviembre (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Posteriormente, tras la publicación de un reporte en el que señalaron deficiencias e irregularidades en las elecciones regionales, Maduro acusó a los observadores de ser “espías”. La decisión de expulsarlos anticipadamente mancha aún más las elecciones que Maduro ha promovido como “libres y justas”.

El máximo tribunal del país, repleto de partidarios del chavismo, intervino la carrera para gobernador del estado Barinas y convocó a nuevas elecciones para el 9 de enero después de que el candidato de la oposición Freddy Superlano encabezara el recuento de votos.

La Unión Europea envió a 130 personas para supervisar la votación, su primera delegación en 15 años. Si bien la mayoría de los observadores ya se fueron, los que permanecieron se encontraban haciendo entrevistas, dando seguimiento a las impugnaciones al proceso electoral de candidatos y partidos, y recopilando información para un informe final que planean publicar a principios de febrero.

La fuente consultada señaló que la delegación no recibió ninguna razón del por qué se interrumpió su viaje.

El opositor Freddy Superlano, candidato en los comicios regionales en Barinas (EFE/ Rayner Peña R.)

Las elecciones en Barinas

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció la repetición de las elecciones regionales en Barinas -cuna de Hugo Chávez- el próximo 9 de enero, después de que los comicios del 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre el chavismo y la oposición.

La decisión del TSJ, anunciada en un comunicado, se tomó luego de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Ramón Superlano, considerado disidente de la oposición, “por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio”, previstos en la carta magna, y ante “el clima de tensión entre las militancias políticas”.

La referida violación de los “derechos constitucionales” se da, señala el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclara el comunicado, se presentó pese a estar inhabilitado.

El alto tribunal había ordenado la tarde del lunes suspender el recuento, tras ocho días de disputa entre el candidato oficialista y aspirante a la reelección, Argenis Chávez; y el opositor por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, tras obtener un ajustado resultado que no se logró dirimir.

Una persona emite su voto durante la elección para gobernadores estatales y alcaldes locales, en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Desde la jornada electoral del pasado 21 de noviembre, solo se había ofrecido un único dato por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) la misma noche de los comicios, cuando explicó que el oficialista Chávez llevaba hasta ese momento 93.097 votos, mientras que Superlano contaba con 92.424 votos.

A falta del escrutinio del 10 % de los sufragios, ese escaso margen de 673 votos daba lugar a múltiples posibilidades y, en los días posteriores, Superlano aseguró contar con datos que indicaban que era él quien encabezaba el recuento.

El último comunicado del Supremo, el mismo que ordena repetir los comicios, también indica que “las proyecciones consignadas por el CNE dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez”.

Ante esta situación y no lograr llegar a un consenso, la Sala Electoral del TSJ declaró, “de mero derecho, la resolución de la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar” y resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público al opositor Superlano.

La inhabilitación se anunció después de que Superlano pudiera inscribirse en el sistema automatizado del CNE como candidato, sin que este anulara su postulación por defecto de forma o datos, como sí hizo con otros aspirantes.

(Con información de Bloomberg)

 

 

 

 

 

fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios