Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 03:34 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

13.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

24 de noviembre de 2021

El 80% de los chicos cree que la ESI se aplica en forma inadecuada en las escuelas

Tras un relevamiento de la Fundación Huésped.

Con motivo de los 15 años desde de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Fundación Huésped realizó una encuesta de la que participaron 2459 docentes de todos los niveles у 1345 estudiantes y graduados secundarios.

Según el relevamiento, el 80% de los chicos considera que la ESI se aplica de forma inadecuada en la escuela, mientras que cuatro de cada 10 admitieron situaciones de violencia de género.

Embarazo adolescente e interrupción voluntaria, transición y violencia de género e intrafamiliar y discriminación, fueron algunos de los aspectos que evaluaron los chicos al señalar las temáticas que se abordan en las escuelas cuando se imparte la ESI. Según advirtieron, más de la mitad de los encuestados tiene 19 años o más; un 24%, entre 16 y 18; y un 23%, entre 12 y 15.

En el relevamiento efectuado por la Fundación Huésped, uno de los primeros puntos analizados por los estudiantes, los egresados y los docentes fueron las temáticas que se abordan en la ESI. En ese sentido, destacaron que en la escuela secundaria se plantean temas vinculados a la cuestión biológica (aparato reproductivo), la prevención de embarazos y las infecciones de transmisión sexual.

Según explicaron los estudiantes, impartir ESI no solo es importante sino también una necesidad, aunque tres de cada cuatro indicó que se abordaron en una materia, un 60% aseguró que fue en charlas y jornadas especiales, y un 20% señaló iniciativas del Centro de Estudiantes. Asimismo, un 70% admitió tener conocimiento de ESI, mientras que un 80% consideró que se aplica de forma inadecuada.

Por otro lado, el 94% de los docentes de todos los niveles indicaron incorporar la ESI en sus clases, mientras que las fuentes más señaladas de búsqueda de información fueron: autodidacta y las capacitaciones proporcionadas por el Estado.

En lo que se refiere al nivel primario, los temas más abordados son: bullying, discriminación y violencia (entre pares, familiares y de género), mientras que en inicial son: exposición de genitales entre niños/as; actividades lúdicas diferenciadas por género; y problemas con las familias vinculados con estos estereotipos.

En lo que se refiere a embarazo y abuso, los docentes del nivel primario señalaron que más de un tercio de los chicos indicó “abuso sexual infantil”. Además, seis de cada 10 estudiantes señalaron que se registraron situaciones de embarazo en la secundaria, más de la mitad afirmó que la estudiante gestante continuó “cursando en la escuela (normalmente o con régimen especial)”, y uno cada cinco aseguró que abandonó la institución.

Asimismo, destacaron que la principal fuente de debate ante situaciones de embarazo fueron sus pares, mientras que un 20% señaló que esta temática no se abordó durante la ESI. Mientras, un 70% de los docentes aseguró que se registraron situaciones de embarazo o paternidad en la escuela.

Al evaluar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, los estudiantes se mostraron de acuerdo en un 80%.

GÉNERO Y TRANSICIÓN: RESPETO Y ACOMPAÑAMIENTO

Para finalizar, el relevamiento se refirió a las transiciones de género y cómo se comportaron tanto las instituciones educativas como los docentes ante estos cambios. Un tercio de los estudiantes señalo que se dieron situaciones de transición de género en la escuela, cifra que trepa al 50% cuando se consulta a los docentes.

En ese tono, cuatro de cada diez estudiantes que admitió tener conocimiento sobre esta situación afirmó que la escuela no realizó ninguna acción, un tercio indicó que hubo acciones de respeto y acompañamiento, con el respeto a su nombre autoasignado y modificaciones en la organización escolar como más destacados.

En tanto, entre los docentes, la mayoría indicó que la institución educativa efectuó acciones de respeto y acompañamiento en la transición, siendo el respeto de su nombre autoasignado lo más mencionado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios