Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:38 - VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" /

16.3°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de octubre de 2021

G20: Fernández calificó como claves "las menores tasas y plazos de pago más extensos" de deuda externa

El presidente Alberto Fernández calificó como claves "las menores tasas y plazos de pago más extensos" de deuda externa, al exponer en Roma durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20.

En el panel cuya temática fue "Cambio Climático y Medio Ambiente", Fernández remarcó la importancia de "canjear deuda externa por acción climática".

Además, insistió en destacar la prioridad en "avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa" e "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales".

"Sin multilateralismo ambiental, estaremos corriendo todos hacia el abismo. La justicia ambiental requiere justicia financiera global. Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible", subrayó.

En ese marco, Alberto Fernández señaló que "los recursos para la implementación del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes, especialmente para los países más desfavorecidos".

"Son los países desarrollados quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los recursos ambientales del planeta durante los últimos siglos. Por eso es esencial el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas", resaltó el Presidente.

En otro tramo de su discurso, Fernández afirmó que "la acción climática y ambiental ocupa un lugar central en las políticas públicas de la Argentina".

"Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional un 27,7% respecto a la de 2016, dos puntos adicionales a la ya presentada en 2020. Se trata de un esfuerzo considerable y consistente con la meta de 1,5° grados centígrados y con la neutralidad de carbono al 2050", describió.

En ese marco, el jefe de Estado relató: "Estamos tomando medidas para incrementar el uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética en la industria, el transporte y la construcción".

 

"Nuestra agenda ambiental también incluye la promoción de tecnologías para la reducción de las emisiones de metano, el impulso a la producción de hidrógeno y acciones para erradicar la deforestación ilegal", agregó.

Para Fernández, "los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente".

"Esta transición tendrá sobre ellos un efecto positivo, no solo en materia ambiental, sino sobre la producción y el empleo. En cambio, el desafío es enorme para los países en desarrollo y de renta media, como el que yo represento", manifestó.

Al respecto, el Presidente afirmó que para la Argentina "el impacto de esta transición puede ser negativo en términos de cohesión social".

"Al mismo tiempo y dada la primarización de nuestras exportaciones, es imprescindible que las nuevas reglas ambientales estén respaldadas en evidencia científica para que no constituyan una barrera injustificada al comercio", concluyó.

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios