Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 01:38 - LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS / Chaco: CASI 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 280 OPERATIVOS REALIZADOS EN TODA LA PROVINCIA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA RECORDÓ EL LEGADO DE MARÍA EVA DUARTE DE PERON A LOS 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD / CHACO: CON UN GRAN TRABAJO DE LA POLICÍA CULMINÓ CON ÉXITO LA 28° EDICIÓN DE LA CABALGATA DE LA FÉ / Tenía pedido de captura por robo piraña y cayó por desorden en la vía pública / Detuvieron a un hombre y a una mujer por vender droga en plena vía pública / Hinchas, a los cuchillazos en la tribuna durante un partido de primera división / IMPORTANTE E HISTÓRICO TORNEO DE PADEL EN SILLA DE RUEDAS EN VILLA ÁNGELA / HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCEN EN LA EXPO RURAL 2025 / ACTO CONMEMORATIVO POR EL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS RESCATARON Y LIBERARON A UNA COMADREJA MORO / ANTE LA FALTA DE DIÁLOGO, SITECH FEDERACIÓN PROPONE PARO Y CONCENTRACIÓN DESPUÉS DEL RECESO INVERNAL /

16.7°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de octubre de 2021

G20: Fernández calificó como claves "las menores tasas y plazos de pago más extensos" de deuda externa

El presidente Alberto Fernández calificó como claves "las menores tasas y plazos de pago más extensos" de deuda externa, al exponer en Roma durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20.

En el panel cuya temática fue "Cambio Climático y Medio Ambiente", Fernández remarcó la importancia de "canjear deuda externa por acción climática".

Además, insistió en destacar la prioridad en "avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa" e "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales".

"Sin multilateralismo ambiental, estaremos corriendo todos hacia el abismo. La justicia ambiental requiere justicia financiera global. Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible", subrayó.

En ese marco, Alberto Fernández señaló que "los recursos para la implementación del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes, especialmente para los países más desfavorecidos".

"Son los países desarrollados quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los recursos ambientales del planeta durante los últimos siglos. Por eso es esencial el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas", resaltó el Presidente.

En otro tramo de su discurso, Fernández afirmó que "la acción climática y ambiental ocupa un lugar central en las políticas públicas de la Argentina".

"Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional un 27,7% respecto a la de 2016, dos puntos adicionales a la ya presentada en 2020. Se trata de un esfuerzo considerable y consistente con la meta de 1,5° grados centígrados y con la neutralidad de carbono al 2050", describió.

En ese marco, el jefe de Estado relató: "Estamos tomando medidas para incrementar el uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética en la industria, el transporte y la construcción".

 

"Nuestra agenda ambiental también incluye la promoción de tecnologías para la reducción de las emisiones de metano, el impulso a la producción de hidrógeno y acciones para erradicar la deforestación ilegal", agregó.

Para Fernández, "los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente".

"Esta transición tendrá sobre ellos un efecto positivo, no solo en materia ambiental, sino sobre la producción y el empleo. En cambio, el desafío es enorme para los países en desarrollo y de renta media, como el que yo represento", manifestó.

Al respecto, el Presidente afirmó que para la Argentina "el impacto de esta transición puede ser negativo en términos de cohesión social".

"Al mismo tiempo y dada la primarización de nuestras exportaciones, es imprescindible que las nuevas reglas ambientales estén respaldadas en evidencia científica para que no constituyan una barrera injustificada al comercio", concluyó.

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios