Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 19:16 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

28°

Villa Ángela

NACIONALES

28 de octubre de 2021

Chaco respaldó el acuerdo de precios y se comprometió a acompañar la fiscalización

El gobernador Capitanich participó del encuentro por videoconferencia.

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles, por videoconferencia, de una reunión con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en donde estuvieron la mayoría de los mandatarios provinciales, para avanzar en la instrumentación de un acuerdo para estabilizar por 90 días los precios de al menos 1.432 productos que impulsa el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior.

“El país atraviesa un proceso de recuperación económica que conlleva también el aumento del consumo. Por eso, coordinamos acciones para desacelerar el incremento de precios”, explicó Capitanich, quien agregó: “Nos unimos para garantizar el cuidado del bolsillo de los argentinos. La recuperación económica está en marcha. Somos la garantía de que unidos, vamos a seguir avanzando”.

El acuerdo sobre Comercio Justo y Precios Accesibles tratado durante el encuentro, titulado “Argentina comienza a ponerse de pie”, plantea en uno de sus pasajes que “es momento de acompañar las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para retrotraer los aumentos de precios al 1 de octubre, y establecer hasta el 7 de enero de 2022 la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final para todos los productores, comercializadores y distribuidores de los productos indicados”.

Así, Alberto Fernández y parte de su gabinete brindaron precisiones sobre las razones y los alcances de este programa de 90 días para una canasta de 1.432 productos básicos de gran consumo masivo. En este sentido, las provincias ratificaron su respaldo al acuerdo y se comprometieron a acompañar las tareas de fiscalización y control para su cumplimiento.

“Los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico”, sostiene el documento, el cual agrega que “si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras Pymes se debilita”.

El acuerdo plantea la necesidad de contar con “instrumentos económicos e institucionales estables y permanentes que garanticen rentabilidades empresarias razonables; una distribución justa del excedente a lo largo de las cadenas productivas, protegiendo a sus actores más débiles; y el acceso de los trabajadores a los bienes y servicios de consumo básico a precios accesibles”.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios