Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

28 de octubre de 2021

Chaco respaldó el acuerdo de precios y se comprometió a acompañar la fiscalización

El gobernador Capitanich participó del encuentro por videoconferencia.

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles, por videoconferencia, de una reunión con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en donde estuvieron la mayoría de los mandatarios provinciales, para avanzar en la instrumentación de un acuerdo para estabilizar por 90 días los precios de al menos 1.432 productos que impulsa el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior.

“El país atraviesa un proceso de recuperación económica que conlleva también el aumento del consumo. Por eso, coordinamos acciones para desacelerar el incremento de precios”, explicó Capitanich, quien agregó: “Nos unimos para garantizar el cuidado del bolsillo de los argentinos. La recuperación económica está en marcha. Somos la garantía de que unidos, vamos a seguir avanzando”.

El acuerdo sobre Comercio Justo y Precios Accesibles tratado durante el encuentro, titulado “Argentina comienza a ponerse de pie”, plantea en uno de sus pasajes que “es momento de acompañar las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para retrotraer los aumentos de precios al 1 de octubre, y establecer hasta el 7 de enero de 2022 la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final para todos los productores, comercializadores y distribuidores de los productos indicados”.

Así, Alberto Fernández y parte de su gabinete brindaron precisiones sobre las razones y los alcances de este programa de 90 días para una canasta de 1.432 productos básicos de gran consumo masivo. En este sentido, las provincias ratificaron su respaldo al acuerdo y se comprometieron a acompañar las tareas de fiscalización y control para su cumplimiento.

“Los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico”, sostiene el documento, el cual agrega que “si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras Pymes se debilita”.

El acuerdo plantea la necesidad de contar con “instrumentos económicos e institucionales estables y permanentes que garanticen rentabilidades empresarias razonables; una distribución justa del excedente a lo largo de las cadenas productivas, protegiendo a sus actores más débiles; y el acceso de los trabajadores a los bienes y servicios de consumo básico a precios accesibles”.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios