Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 19:44 - EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN /

25.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2021

TRANSFORMADOR Y OBRAS ADICIONALES - Inversión superior a $1250 millones para duplicar potencia energética en el interior

Se instalará un equipo de 300 MVA, para garantizar el suministro eléctrico de calidad en forma directa a 220.000 usuarios del centro, oeste, suroeste y norte del territorio chaqueño; e indirectamente a 420.000 de toda la provincia.

Con la instalación de un mega transformador de 300 MVA y obras complementarias, el Gobierno provincial logrará duplicar la capacidad de potencia energética en gran parte del interior chaqueño, beneficiando y garantizando un servicio de calidad a 220.000 usuarios de la zona centro, oeste, suroeste y norte del Chaco; e indirectamente a 420.000 de toda la provincia.

Se trata de una importante inversión cercana a los 1.260 millones de pesos, que permitirá conectar un equipo de 300 MVA a la Estación Transformadora (ET) ‘Chaco’, ubicada en las afueras de Presidencia Roque Sáenz Peña, y la ejecución de obras complementarias tanto civiles como electromecánica

“Es una obra muy necesaria para el interior provincial, que tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y que es posible gracias a las gestiones positivas del gobernador Jorge Capitanich ante la Secretaría de Energía de la Nación”, señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.

Actualmente, en la ET Chaco opera un transformador de 300 MVA. Con la conexión del nuevo equipo, la capacidad de transformación pasará a 600 MVA, mejorando la confiabilidad y garantizando un suministro eléctrico de calidad para gran parte de la provincia.

“La obra, solicitada largamente por la provincia, no tuvo eco en las autoridades nacionales de 2016 a 2019. Recién en diciembre de ese año (2019), el gobernador insistió en las gestiones y en el marco de un trabajo en conjunto con secretario de Energía de Nación, Darío Martínez; y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, más el acompañamiento del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, se logró la autorización del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Federal (CAF) para la conexión del transformador”, agregó Blanquet.

Es importante señalar que territorio directamente beneficiado será el que abarca las zonas: Centro (Sáenz Peña, Quitilipi y aledaños), Norte (Juan José Castelli, Tres Isletas, etcétera), Oeste (Pampa del Infierno, Los Frentones, Campo Largo, Corzuela, Charata, Las Breñas y General Pinedo y localidades vecinas) y Suroeste (Villa Berthet, San Bernardo, Villa Ángela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina, Hermoso Campo, etcétera).

 

Mayor calidad y confiabilidad; y potencia energética garantizada

 

Desde la Gerencia de Servicios de Secheep informaron que la conexión del nuevo transformador de 300 MVA conjuntamente con las obras adicionales permitirá más calidad y mejorará la confiabilidad del suministro eléctrico de la región abastecida, llevando la capacidad a 600 MVA.

Actualmente, en toda la zona la demanda creció considerablemente en los últimos años, tanto por la gran cantidad de usuarios que se sumaron al sistema, pero principalmente por el crecimiento industrial y productivo de toda la zona centro-oeste y del sudoeste de la provincia.

En momentos de demanda pico, el transformador instalado (de 300 MVA) necesitó la asistencia de generación distribuida. “El nuevo equipo además de brindar mayor potencia, servirá, por ejemplo, para realizar trabajos de mantenimientos estacionales sin la necesidad de la salida de servicio del sistema, logrando cubrir toda la demanda”, graficó el presidente de Secheep.

Además, el nuevo transformador, en el caso de ser necesario, permitirá abastecer demandas extraordinarias que puedan ser necesarias en localidades que se abastecen desde la Estación Transformadora “Resistencia” en alta tensión, instalada en Puerto Bastiani.

Asimismo, en cuanto a cuestiones técnicas y operativas, la obra dará la posibilidad de operar con las barras de 132 Kv partidas, con niveles de tensión distintos según sea la necesidad; además, en caso de operar con barras acopladas, la desconexión de un transformador no implicaría interrupción total del servicio.

“Sin dudas, la conexión de este transformador de 300 MVA, junto a otras mega obras como la Estación Transformadora ‘Puerto Vilelas’, recientemente inaugurada; más la línea doble terna en 132 Kv desde Puerto Bastiani hasta esa nueva ET; la línea de 500 Kv desde Yacyretá o Rincón Santa María hasta Bastiani; son históricas y de enorme relevancia, que implican confiabilidad en el sistema, pero además garantizan de una provisión energética de calidad para todo el territorio chaqueño”, celebró Blanquet.



COMPARTIR:

Comentarios