Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 00:34 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

24.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2021

Barrio Toba: Capitanich y el ministro de Desarrollo Territorial de la Nación entregaron 101 viviendas

En agradecimiento, la comunidad Qom propuso que el barrio lleve el nombre del gobernador. “Sabemos que él no va a querer pero lo decidimos entre todos", expresó un vecino.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron, este viernes junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi, 101 nuevas viviendas en el Barrio Toba de Resistencia.

Se trata de la etapa 4 del proyecto de urbanización que demandó una inversión de $323.393.800,48 a través del Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Viviendas, Infraestructura y Hábitat.

“Hoy no se trata solo de entregar viviendas, sino de seguir ampliando derechos, de llevar adelante una reparación histórica para las comunidades originarias”, aseguró el mandatario, acompañado también por el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) Diego Arévalo.

De esta manera quedaron inauguradas estas unidades habitacionales, que forman parte del gran proyecto que inició en 2014 y estuvo frenado a partir del 2015 durante la gestión nacional anterior. “Pensamos un proyecto de desarrollo urbano integral para el barrio, para garantizar calidad de vida a cada familia aquí radicada, que sufrían un gran problema de hacinamiento, esta es una reivindicación legítima en materia de infraestructura social básica para las comunidades originarias”, expresó.

Por ello agradeció a las autoridades presidenciales nacionales, en su momento Cristina Fernández y hoy Alberto Fernández, por garantizar la continuidad de financiamiento a estas obras. Además valoró a quienes trabajaron en el proyecto y a las y los vecinos por la paciencia con la que esperaron las obras. “Gracias por la paciencia y por recibirnos tan cálida y afectuosamente”, expresó.

El mandatario destacó el carácter integral de la obra de urbanización que incluyó pavimento urbano, alumbrado público, conexiones de agua potable, cloacas. Además se completará con un complejo polideportivo, un destacamento policial y un centro de prevención de adicciones. “Hemos cumplido nuestros compromisos, llegamos más tarde pero llegamos, sin embargo otros nunca vinieron, nunca escucharon, nunca se interesaron, pero hablan. Necesitamos que la palabra se transforme en acción, nosotros hablamos con hechos”, cerró el gobernador.

El ministro Ferraresi felicitó al gobernador Capitanich por plantear “siempre los desequilibrios económicos que la Argentina tiene que resolver” y llamó a seguir apoyando a los gobiernos con proyectos de inclusión. “La desigualdad se resuelve construyendo un país, con una comunidad organizada, con acciones entre el gobierno y el barrio. Cuenten con nosotros para ello”, aseguró.

Un barrio agradecido

En representación de la comunidad QOM, habló en la oportunidad Antonio Patricio, quien agradeció el empeño y dedicación del gobernador Capitanich para lograr concretar este ambicioso proyecto en el Barrio Toba. “Es el único gobernador que, tan humilde, vino, discutió y se puso de acuerdo con nosotros sobre cómo proceder”, expresó.

De esta manera, expresó que la comunidad decidió mediante votación, que el Barrio lleve el nombre del gobernador Jorge Capitanich. “Sabemos que él no va a querer pero lo decidimos entre todos, y estamos eternamente agradecidos”, concluyó.

Reactivación de más viviendas en el Timbó

En la apertura de la jornada, el gobernador mantuvo una comunicación mediante videoconferencia con la funcionaria del IPDUV Ana Clara Buttice, quien se encontraba en el Barrio Timbó, con vecinas y vecinos de la comunidad donde fueron relanzadas las obras de PROMEBA. La funcionaria valoró la reactivación de la obra del Programa de Mejoramiento Barrial en esa área del Gran Toba. “Esta semana arrancamos un proceso muy importante, se demolieron muchas casas y se relocalizaron familias”, indicó.

Al proyecto de urbanización, apertura de calles y obras como iluminación, cloacas y agua potable, la funcionaria agregó que se trabajará en la legalización de las tierras. “Es momento de actualizar el censo y remontar este proyecto tan importante”, dijo.

En otro orden, mencionó que está vigente el proyecto Iniciativa Comunitaria, con las cooperativas del lugar. “Es un proyecto donde se capacitarán en principio 20 mujeres en herrería, albañilería y trabajo en madera, y podrán aplicar sus conocimientos en trabajos en este mismo lugar”, explicó.

Asimismo agradeció al ministro Ferraresi por la aprobación de los proyectos PIC, con inversión de nueve millones de pesos. “Esto permitirá avanzar sobre la refundación de vínculos en el barrio”, remarcó. 



COMPARTIR:

Comentarios