Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 03:47 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS SECUESTRARON MOTOCICLETA CON ESCAPE LIBRE EN LA QUE CIRCULABAN DOS SUJETOS / CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO /

14.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2021

Barrio Toba: Capitanich y el ministro de Desarrollo Territorial de la Nación entregaron 101 viviendas

En agradecimiento, la comunidad Qom propuso que el barrio lleve el nombre del gobernador. “Sabemos que él no va a querer pero lo decidimos entre todos", expresó un vecino.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron, este viernes junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi, 101 nuevas viviendas en el Barrio Toba de Resistencia.

Se trata de la etapa 4 del proyecto de urbanización que demandó una inversión de $323.393.800,48 a través del Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Viviendas, Infraestructura y Hábitat.

“Hoy no se trata solo de entregar viviendas, sino de seguir ampliando derechos, de llevar adelante una reparación histórica para las comunidades originarias”, aseguró el mandatario, acompañado también por el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) Diego Arévalo.

De esta manera quedaron inauguradas estas unidades habitacionales, que forman parte del gran proyecto que inició en 2014 y estuvo frenado a partir del 2015 durante la gestión nacional anterior. “Pensamos un proyecto de desarrollo urbano integral para el barrio, para garantizar calidad de vida a cada familia aquí radicada, que sufrían un gran problema de hacinamiento, esta es una reivindicación legítima en materia de infraestructura social básica para las comunidades originarias”, expresó.

Por ello agradeció a las autoridades presidenciales nacionales, en su momento Cristina Fernández y hoy Alberto Fernández, por garantizar la continuidad de financiamiento a estas obras. Además valoró a quienes trabajaron en el proyecto y a las y los vecinos por la paciencia con la que esperaron las obras. “Gracias por la paciencia y por recibirnos tan cálida y afectuosamente”, expresó.

El mandatario destacó el carácter integral de la obra de urbanización que incluyó pavimento urbano, alumbrado público, conexiones de agua potable, cloacas. Además se completará con un complejo polideportivo, un destacamento policial y un centro de prevención de adicciones. “Hemos cumplido nuestros compromisos, llegamos más tarde pero llegamos, sin embargo otros nunca vinieron, nunca escucharon, nunca se interesaron, pero hablan. Necesitamos que la palabra se transforme en acción, nosotros hablamos con hechos”, cerró el gobernador.

El ministro Ferraresi felicitó al gobernador Capitanich por plantear “siempre los desequilibrios económicos que la Argentina tiene que resolver” y llamó a seguir apoyando a los gobiernos con proyectos de inclusión. “La desigualdad se resuelve construyendo un país, con una comunidad organizada, con acciones entre el gobierno y el barrio. Cuenten con nosotros para ello”, aseguró.

Un barrio agradecido

En representación de la comunidad QOM, habló en la oportunidad Antonio Patricio, quien agradeció el empeño y dedicación del gobernador Capitanich para lograr concretar este ambicioso proyecto en el Barrio Toba. “Es el único gobernador que, tan humilde, vino, discutió y se puso de acuerdo con nosotros sobre cómo proceder”, expresó.

De esta manera, expresó que la comunidad decidió mediante votación, que el Barrio lleve el nombre del gobernador Jorge Capitanich. “Sabemos que él no va a querer pero lo decidimos entre todos, y estamos eternamente agradecidos”, concluyó.

Reactivación de más viviendas en el Timbó

En la apertura de la jornada, el gobernador mantuvo una comunicación mediante videoconferencia con la funcionaria del IPDUV Ana Clara Buttice, quien se encontraba en el Barrio Timbó, con vecinas y vecinos de la comunidad donde fueron relanzadas las obras de PROMEBA. La funcionaria valoró la reactivación de la obra del Programa de Mejoramiento Barrial en esa área del Gran Toba. “Esta semana arrancamos un proceso muy importante, se demolieron muchas casas y se relocalizaron familias”, indicó.

Al proyecto de urbanización, apertura de calles y obras como iluminación, cloacas y agua potable, la funcionaria agregó que se trabajará en la legalización de las tierras. “Es momento de actualizar el censo y remontar este proyecto tan importante”, dijo.

En otro orden, mencionó que está vigente el proyecto Iniciativa Comunitaria, con las cooperativas del lugar. “Es un proyecto donde se capacitarán en principio 20 mujeres en herrería, albañilería y trabajo en madera, y podrán aplicar sus conocimientos en trabajos en este mismo lugar”, explicó.

Asimismo agradeció al ministro Ferraresi por la aprobación de los proyectos PIC, con inversión de nueve millones de pesos. “Esto permitirá avanzar sobre la refundación de vínculos en el barrio”, remarcó. 



COMPARTIR:

Comentarios