Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 15:13 - ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS /

25.6°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de octubre de 2021

Se aceleró la inflación en septiembre, y bajó el consumo de alimentos, según consultoras

Estiman un índice promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Cabe recordar que en agosto último el INDEC registró una inflación de 2,5% pero para septiembre las consultoras proyectan un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Además, los encuestadores vienen reflejando la preocupación social por la economía. El último relevamiento de M&F muestra que el 34,4% de los consultados consideran a la inflación como el principal problema económico cuando en agosto era de 29,5%. 

En el gobierno coinciden con este diagnóstico y por esta razón se anunciaron una batería de medidas para recomponer los ingresos de las familias.

Si se observa la evolución de la inflación en el periodo agosto 2021 vs agosto 2020 la suba en alimentos y bebidas fue de 54,4% cuando el índice total subió 51,4%.

Según publicó Ámbito, un factor a tener en cuenta es la evolución del poder adquisitivo de los hogares que arrojan que en el primer trimestre del 2021 vs. 2020 la caída fue -8% y del -11% (agosto 2020 vs.2019) según cálculos que realiza Guillermo Olivetto en base a datos del INDEC.

Y, esto se refleja en la caída en el consumo de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza el primer semestre del 2021 vs 2020 fue de -7.4% cuando el año pasado fue neutro.

La mayoría de las consultoras proyecta que la inflación se aceleró en septiembre con relación al mes pasado.

Así surge de un informe de Equilibra. En particular, los números de esta consultora anticipan un alza mensual del IPC nacional para septiembre de 2,7%, una inflación acumulada de 35,7% y una suba interanual de 51,1%. “Esperamos una inflación núcleo en leve descenso con respecto al mes previo, pero un componente estacional y de precios regulados en aumento”, sostiene el reporte.

Ecolatina coincide en que se registró una importante suba de los precios estacionales que la llevan a prever un incremento de 3,2% para el mes pasado. La Indumentaria, con un aumento de 6,9%, esparcimiento con 5,8% y atención médica y gastos para la salud con 5% son los rubros que muestran los mayores avances.

Algo por debajo, en 3%, se encuentra la proyección de Eco Go. De esta forma, y con nueve meses del año transcurridos, la inflación habría acumulado una suba del 36,9%, superando la inflación anual del 2020 (36,1%) tres meses antes.

Por su parte, el relevamiento de precios de C&T para Gran Buenos Aires presentó un alza de 2,8% mensual en septiembre. La consultora que dirige Camilo Tiscorina destaca que los alimentos y bebidas se aceleraron de la mano de las frutas y las verduras, creciendo al mayor ritmo desde junio. Recién el 14 de este mes el Indec dará a conocer el índice oficial.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios