Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de octubre de 2021

Se aceleró la inflación en septiembre, y bajó el consumo de alimentos, según consultoras

Estiman un índice promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Cabe recordar que en agosto último el INDEC registró una inflación de 2,5% pero para septiembre las consultoras proyectan un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Además, los encuestadores vienen reflejando la preocupación social por la economía. El último relevamiento de M&F muestra que el 34,4% de los consultados consideran a la inflación como el principal problema económico cuando en agosto era de 29,5%. 

En el gobierno coinciden con este diagnóstico y por esta razón se anunciaron una batería de medidas para recomponer los ingresos de las familias.

Si se observa la evolución de la inflación en el periodo agosto 2021 vs agosto 2020 la suba en alimentos y bebidas fue de 54,4% cuando el índice total subió 51,4%.

Según publicó Ámbito, un factor a tener en cuenta es la evolución del poder adquisitivo de los hogares que arrojan que en el primer trimestre del 2021 vs. 2020 la caída fue -8% y del -11% (agosto 2020 vs.2019) según cálculos que realiza Guillermo Olivetto en base a datos del INDEC.

Y, esto se refleja en la caída en el consumo de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza el primer semestre del 2021 vs 2020 fue de -7.4% cuando el año pasado fue neutro.

La mayoría de las consultoras proyecta que la inflación se aceleró en septiembre con relación al mes pasado.

Así surge de un informe de Equilibra. En particular, los números de esta consultora anticipan un alza mensual del IPC nacional para septiembre de 2,7%, una inflación acumulada de 35,7% y una suba interanual de 51,1%. “Esperamos una inflación núcleo en leve descenso con respecto al mes previo, pero un componente estacional y de precios regulados en aumento”, sostiene el reporte.

Ecolatina coincide en que se registró una importante suba de los precios estacionales que la llevan a prever un incremento de 3,2% para el mes pasado. La Indumentaria, con un aumento de 6,9%, esparcimiento con 5,8% y atención médica y gastos para la salud con 5% son los rubros que muestran los mayores avances.

Algo por debajo, en 3%, se encuentra la proyección de Eco Go. De esta forma, y con nueve meses del año transcurridos, la inflación habría acumulado una suba del 36,9%, superando la inflación anual del 2020 (36,1%) tres meses antes.

Por su parte, el relevamiento de precios de C&T para Gran Buenos Aires presentó un alza de 2,8% mensual en septiembre. La consultora que dirige Camilo Tiscorina destaca que los alimentos y bebidas se aceleraron de la mano de las frutas y las verduras, creciendo al mayor ritmo desde junio. Recién el 14 de este mes el Indec dará a conocer el índice oficial.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios