Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 15:12 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

33.4°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de octubre de 2021

Se aceleró la inflación en septiembre, y bajó el consumo de alimentos, según consultoras

Estiman un índice promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Cabe recordar que en agosto último el INDEC registró una inflación de 2,5% pero para septiembre las consultoras proyectan un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

Además, los encuestadores vienen reflejando la preocupación social por la economía. El último relevamiento de M&F muestra que el 34,4% de los consultados consideran a la inflación como el principal problema económico cuando en agosto era de 29,5%. 

En el gobierno coinciden con este diagnóstico y por esta razón se anunciaron una batería de medidas para recomponer los ingresos de las familias.

Si se observa la evolución de la inflación en el periodo agosto 2021 vs agosto 2020 la suba en alimentos y bebidas fue de 54,4% cuando el índice total subió 51,4%.

Según publicó Ámbito, un factor a tener en cuenta es la evolución del poder adquisitivo de los hogares que arrojan que en el primer trimestre del 2021 vs. 2020 la caída fue -8% y del -11% (agosto 2020 vs.2019) según cálculos que realiza Guillermo Olivetto en base a datos del INDEC.

Y, esto se refleja en la caída en el consumo de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza el primer semestre del 2021 vs 2020 fue de -7.4% cuando el año pasado fue neutro.

La mayoría de las consultoras proyecta que la inflación se aceleró en septiembre con relación al mes pasado.

Así surge de un informe de Equilibra. En particular, los números de esta consultora anticipan un alza mensual del IPC nacional para septiembre de 2,7%, una inflación acumulada de 35,7% y una suba interanual de 51,1%. “Esperamos una inflación núcleo en leve descenso con respecto al mes previo, pero un componente estacional y de precios regulados en aumento”, sostiene el reporte.

Ecolatina coincide en que se registró una importante suba de los precios estacionales que la llevan a prever un incremento de 3,2% para el mes pasado. La Indumentaria, con un aumento de 6,9%, esparcimiento con 5,8% y atención médica y gastos para la salud con 5% son los rubros que muestran los mayores avances.

Algo por debajo, en 3%, se encuentra la proyección de Eco Go. De esta forma, y con nueve meses del año transcurridos, la inflación habría acumulado una suba del 36,9%, superando la inflación anual del 2020 (36,1%) tres meses antes.

Por su parte, el relevamiento de precios de C&T para Gran Buenos Aires presentó un alza de 2,8% mensual en septiembre. La consultora que dirige Camilo Tiscorina destaca que los alimentos y bebidas se aceleraron de la mano de las frutas y las verduras, creciendo al mayor ritmo desde junio. Recién el 14 de este mes el Indec dará a conocer el índice oficial.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios