Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de septiembre de 2021

Chaco se posiciona en el mundo con la producción de miel orgánica y propóleos

Avanzando con acciones que ayudan a posicionar la producción de propóleos y miel orgánica chaqueña en el mundo, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira visitó la sala de extracción de miel de la Cooperativa Apícola Chaco para entregar materiales para su producción. Mediante la adquisición de las mallas para la producción de propóleos de flavonoides, financiadas por el Gobierno provincial, esta será la primera organización en incorporar 400 colmenas.

En la campaña 2020/21 esta cooperativa extracto un total de 128 tambores de 300 kilogramos de miel orgánica certificada, la que se comercializó con la empresa Norevo.
“Desde la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente en conjunto con la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (ACERCA) promovemos la certificación de productos diferenciados sostenibles, como la certificación orgánica de mieles chaqueñas con valor agregado en origen, como así también la innovación e incorporación de nuevos productos de la cadena apícola y afines”, remarcó Soneira, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Alan Strusiat; el intendente de General San Martín, Mauro Leiva; y el diputado nacional Aldo Leiva.
Este trabajo es realizado de manera conjunta entre la Agencia de Cooperación para el Desarrollo, la Red de Organizaciones Apícolas de Chaco, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, el Ministerio de Producción, el Servicio de Sanidad Argentino (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y las certificadoras OIA y Food Safety, y continúan dando buenos resultados.

La Cooperativa Apícola Chaco

Gracias al proyecto alianzas productivas, la Cooperativa Apícola Chaco pudo terminar la adecuación de su sala de extracción de miel. La sala de extracción de miel de la organización pudo ser habilitada a través del Ministerio de la Producción Industria y Empleo por convenio con el Senasa y se realizó la carga al Salas de Extracción del Sistema Único de Registro, el cual se encuentra vinculado al Sistema de Trazabilidad Apícola (SITA) en el cual se carga toda la información de trazabilidad de la producción desde el apiario al exportador.
“Esto permitió que la organización de productores comenzara a comercializar su producción en el mercado formal pudiendo no solo cumplir con los parámetros de calidad establecidos, sino también pudiendo posicionar a los productores y la localidad en el mapa apícola de la provincia de Chaco”, celebró Soneira

Propóleos y mieles orgánicas

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente financió un Plan Piloto para la producción de propóleos junto a la Cooperativa Apícola Chaco de General San Martin. El Plan consiste en la adquisición de 1.000 mallas para la recolección de propóleos y la caracterización de su calidad, las cuales serán distribuidas a sus asociados para luego comercializar la producción.
El propóleos es una sustancia recolectada de los árboles por las abejas, que la utilizan para proteger sus colmenas de virus, hongos y bacterias. Cada vez es más reconocido y valorado el rol de las abejas y la importancia para la salud del ambiente y nuestras vidas. 
Además, tiene múltiples usos medicinales. Posee efectos antioxidantes, antibacterianos, antiinflamatorios, remineralizantes y anticancerígenos. Al ser un antibiótico natural, mejora nuestras defensas y nos ayuda a prevenir y recuperarnos de las enfermedades respiratorias, entre otras propiedades que mejoran nuestra vitalidad y bienestar.
“Con este proyecto piloto de producción de propóleo en la provincia, se estará cumpliendo un viejo anhelo de la apicultura Chaco, permitiendo además nuevos empleos y mayores ingresos a los productores”, explicó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente.

El éxito de las mieles orgánicas chaqueñas

La campaña de producción de miel 2020-2021 superó la cosecha anterior, dando como resultado 279 toneladas, a comparación de las 192 acopiadas anteriormente. Lo que continúa ubicando a la provincia como el mayor productor de miel orgánica de Argentina.
Como en años anteriores, más del 80% de esta producción se generó en la zona del Impenetrable, incluyendo el trabajo de productores de El Sauzalito, El Tartagal, Pozo del Gato, Wichí El Pintado, Miraflores y Juan José Castelli. Además de los que se encuentran en los municipios de Tres Isletas, Villa Ángela y General San Martín.

Miel para el Chaco, país y el mundo

La nueva sala de extracción de la Cooperativa Apícola Chaco habilitada permitió realizar la certificación orgánica para procesamiento de producto para la normativa orgánica para el mercado de la Unión Europea y su equivalente en Argentina (UE-Senasa) y para el mercado de Estado Unidos (Usdanop). En la campaña 2020/21 la cooperativa extrajo un total de 128 tambores de 300 kilogramos cada uno de los cuales el 100% corresponde a miel orgánica certificada.

 

COMPARTIR:

Comentarios