Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:25 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

22 de septiembre de 2021

La Argentina le pagó al FMI 1.880 millones de dólares del stand by del 2018

Así, las reservas del Banco Central cayeron a USD 43.178 millones.

El Tesoro le abonó al Fondo Monetario Internacional un monto cercano a los USD 1.880 millones, correspondientes al primer vencimiento de capital del crédito stand by por USD 45.000 millones tomado por la administración de Mauricio Macri entre 2018 y 2109.

El pago del vencimiento con el organismo internacional se vio reflejado en las reservas internacionales, junto con las variaciones que reflejan las cotizaciones de los distintos instrumentos que componen estos activos.

Así, las reservas internacionales quedaron aproximadamente en USD 43.178 millones, con una baja de USD 1.991 millones en el día. 

Fuentes de la entidad monetaria consignaron además que “en el mercado de cambios la oferta hoy acompañó la demanda y no fue necesaria la intervención del BCRA”, lo que permitió al organismo concluir con saldo neutro después de tres ruedas con posturas vendedoras.

Pese a ello, las reservas cayeron cerca de USD 100 millones por encima del monto pagado al organismo internacional.

Vale señalar que este miércoles se conoció el informe sobre Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC correspondiente a agosto pasado, que arrojó un extraordinario superávit de USD 2.339 millones, el más elevado en 21 meses, desde noviembre de 2019.

Con la reciente participación vendedora en el mercado desde el 26 de agosto pasado, el Banco Central amplió un saldo neto negativo que alcanza los USD 705 millones en septiembre, y que se extiende a USD 1.057 millones desde el 26 de agosto.

No obstante, en 2021 el Banco Central sostiene un saldo a favor de unos 6.500 millones de dólares.

En lo que va de 2021, las reservas brutas del BCRA anotan un incremento de USD 3.769 millones o un 9,6%, desde los USD 39.409 del cierre del 2020.

Un mes atrás, el 23 de agosto, el arribo de una ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el Fondo Monetario Internacional distribuye entre los países miembros, le aportaron una inyección de USD 4.334 millones equivalentes a las reservas internacionales del Banco Central. Las reservas brutas superaron así los USD 46.000 millones por primera vez desde octubre de 2019.

Si bien hoy las reservas brutas superan los USD 43.000 millones, las estrictamente líquidas y útiles con las que el BCRA puede intervenir en el mercado son inferiores a los USD 3.000 millones, al descontarse el “swap” de monedas con el Banco Popular de China, los DEG, depósitos privados y el oro, entre otros conceptos -aunque hay que aclarar que el oro es fácilmente convertible a divisas de ser preciso-.

Según el balance semanal del BCRA, actualizado al 15 de septiembre, las reservas netas contabilizaban unos USD 6.200 millones, y las estrictamente líquidas, cerca de los USD 2.700 millones.

    Fuente: Data Chaco.
 

COMPARTIR:

Comentarios