Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 22:11 - LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LE ROBARON EL CELULAR DE SU DOMICILIO Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ /

18.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

18 de abril de 2019

Para no ser pobre en el Chaco hay que tener en el bolsillo 24.678 pesos

El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco presentó el Índice Barrial de Precios de marzo y determinó que la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $ 1.033 respecto al mes anterior y elevó a $ 24.678 pesos la franja de ingresos para no caer bajo la línea de la pobreza.

l relevamiento del ISEPCI destaca los resultados “poco alentadores para las familias chaqueñas. Este relevamiento, que se realiza en -aproximadamente- 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios”.


Una familia de 4 integrantes necesitó en marzo $9.951 pesos para poder comer, un 4,37% más que en febrero. “En este sentido se hace fundamental contar con una Ley de Emergencia Alimentaria, ya que mes a mes los productos alimenticios aumentan y llevan a millones de argentinos a la situación de inseguridad alimentaria por no poder acceder a alimentos básicos e indispensables”, sentenció LezcanoEn este sentido subrayó que la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $1.033, lo que suma un total de $24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza. “La situación es preocupante porque sabemos que en muchos hogares, sobre todo en los de menores recursos, los ingresos no llegan a este monto que arrojó nuestro informe”, mencionó la directora del Instituto, Patricia Lezcano.

 

Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2018 una familia necesitaba $15.756 para cubrir la CBT, es decir que -con los $24.678 de marzo de 2019- requirió un 57% más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59%.

“Si hablamos de alimentos, es indispensable señalar los aumentos que hubo en productos de carnicería, sabiendo que la gran mayoría de familias chaqueñas consumen carne, al menos, una vez al día. Nosotros determinamos que los productos de esta índole cuestan un 68% más que en marzo del año pasado”, expresó Lezcano.

Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100% en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.

Para finalizar, remarcó que “uno de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar $ 25 pesos por litro en marzo del 2018 a $40 en 2019. Sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas”.

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios