Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 07:22 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

7.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

18 de abril de 2019

Para no ser pobre en el Chaco hay que tener en el bolsillo 24.678 pesos

El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco presentó el Índice Barrial de Precios de marzo y determinó que la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $ 1.033 respecto al mes anterior y elevó a $ 24.678 pesos la franja de ingresos para no caer bajo la línea de la pobreza.

l relevamiento del ISEPCI destaca los resultados “poco alentadores para las familias chaqueñas. Este relevamiento, que se realiza en -aproximadamente- 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios”.


Una familia de 4 integrantes necesitó en marzo $9.951 pesos para poder comer, un 4,37% más que en febrero. “En este sentido se hace fundamental contar con una Ley de Emergencia Alimentaria, ya que mes a mes los productos alimenticios aumentan y llevan a millones de argentinos a la situación de inseguridad alimentaria por no poder acceder a alimentos básicos e indispensables”, sentenció LezcanoEn este sentido subrayó que la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $1.033, lo que suma un total de $24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza. “La situación es preocupante porque sabemos que en muchos hogares, sobre todo en los de menores recursos, los ingresos no llegan a este monto que arrojó nuestro informe”, mencionó la directora del Instituto, Patricia Lezcano.

 

Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2018 una familia necesitaba $15.756 para cubrir la CBT, es decir que -con los $24.678 de marzo de 2019- requirió un 57% más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59%.

“Si hablamos de alimentos, es indispensable señalar los aumentos que hubo en productos de carnicería, sabiendo que la gran mayoría de familias chaqueñas consumen carne, al menos, una vez al día. Nosotros determinamos que los productos de esta índole cuestan un 68% más que en marzo del año pasado”, expresó Lezcano.

Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100% en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.

Para finalizar, remarcó que “uno de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar $ 25 pesos por litro en marzo del 2018 a $40 en 2019. Sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas”.

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios