Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 23:42 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

26.6°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

12 de agosto de 2021

UNNE: la Facultad de Medicina retoma las clases presenciales

Será de manera progresiva, según resolvieron las autoridades académicas.

La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) resolvió que Medicina retomeel dictado de clases presenciales. Se estableció además que cada facultad puede definir hacer lo mismo.

Las autoridades de la Unne acordaron volver a la presencialidad de manera progresiva. Las carreras definirán cómo hacerlo y en qué plazo.

Desde el lunes, la Facultad de Medicina ya había iniciado reuniones con la Secretaría Académica y el área de Pedagogía para comenzar un vuelta paulatina a las clases presenciales, informaron fuentes oficiales de la institución educativa.

El decano de la facultad, Gerardo Omar Larroza, adelantó que iniciaron conversaciones para el regreso a las clases presenciales. Lo hizo recientemente en el marco de la primera reunión del Consejo Directivo luego del receso de invierno, informó El Litoral.

Dada la exitosa experiencia en la modalidad virtual para el dictado de clases, exámenes y actividades administrativas en tiempos de pandemia por el covid-19, la facultad planifica el regreso a una presencialidad cuidada.

Autoridades y docentes de las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Enfermería y Medicina, se encuentran analizando esta nueva modalidad con “espacios de aprendizaje híbridos”, que se visualiza con la vuelta escalonada a las clases presenciales con grupos reducidos en las sedes de la institución y con transmisión remota en simultáneo al resto de los estudiantes.

Se trabaja en el modelo pedagógico a desarrollar, en los protocolos a adecuar y  teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y de aprendizaje ya no serán los mismos que antes de la pandemia.

Con respecto a lo anterior y para ofrecer más comodidades a los estudiantes, profesores y personal de gestión, es importante agregar que además, la facultad está concretando una serie de arreglos de infraestructura edilicia e instalaciones tecnológicas en las sedes de Moreno y de Sargento Cabral.

Asimismo, se dará continuidad al trabajo con el actual protocolo sanitario dentro de la institución, para que el personal  pueda cumplir con sus tareas y que los estudiantes de los últimos años puedan alcanzar sus prácticas presenciales esenciales  a través de grupos reducidos de no más de 8 estudiantes con un docente que los guía, desarrollados entre pares y en el Gabinete de Simulación Clínica, en un primer momento y en centros de salud asistenciales, en una segunda instancia.

  Fuente: DataChaco.


COMPARTIR:

Comentarios