Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 01:59 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

16 de julio de 2021

ANUNCIOS SALARIALES PARA EL SECTOR: Docentes valoraron el pago de la cláusula gatillo y el adelanto de los puntos otorgados por el Gobierno

Norberto Piñero, referente de la Coordinadora Docente, indicó que "es importante el valor de la palabra y cumplirla: bienvenido sea que, en el momento que correspondía se pague lo prometido". De todas maneras remarcó que "la situación salarial" del sector continúa siendo "difícil", y entendió que "están dadas las condiciones para sentarse a dialogar para diagramar un esquema que permita recuperar lo perdido en 2020".

El  secretario General Coordinadora Docente (ADOCH, ACHABI, AMET, UDA y FIUD), Norberto Piñeros valoró los anuncios realizados este viernes por el gobernador, Jorge Capitanich, en materia salarial para el sector y consideró que están dadas las condiciones para que las partes se sienten de diagramar los esquemas que permitan "recuperar lo perdido en 2020". 

"Es importante el valor de la palabra y cumplirla, bienvenido sea que, en el momento que correspondía se pague la cláusula gatillo pero también el adelantamiento de los 300 puntos porque eso responde al pedido de un grupo de sindicatos para llevar plata al bolsillo de los trabajadores", explicó en declaraciones a Radio Provincia. 

Piñero consideró que "estos dos elementos reconfortan en el marco de la crisis, pero no hay olvidar que los docentes seguimos en una situación salarial muy difícil". 

 

Salto digital

En otro orden de cosas, Piñero destacó que si bien la "digitalización" en las actividades que conciernen a la docencia "llegó para quedarse" en esta primera etapa genera algunos inconvenientes que se vuelven más que evidentes. 

"Tenemos muchos problemas técnicos y esto lo sufrimos tanto los docentes como los alumnos, hemos puesto la mayor voluntad para llevar adelante la educación de los chicos, desde el inicio de la pandemia pero también tenemos muchas limitaciones en la conectividad", detalló y añadió: "Puede que se esté intentando avanzar demasiado rápido en cuestiones que requieren más tiempo en lo que hace a la parte técnica". 

En este marco, el sindicalista valoró las intención del Gobierno de impulsar capacitaciones, algunas realizadas y otras por realizar, pero destacó éstas no pueden solucionar problemas "de fondo" como la posibilidad de acceder a la conectividad para acceder a esas capacitaciones. "Las propuestas deben ser juzgadas también a partir de las posibilidades y nuestro sistema tiene las restricciones que se están dando en todo el país; esto no significa que todo este mal pero lo cierto es que hay realidades distintas que no se tienen en  cuenta cuando se plantean ciertos avances", reflexionó. 

El referente de la Coordinadora Docente destacó que estas temáticas deben discutirse en las mesas técnicas, en tiempos que sólo el trabajo en conjunto de las partes puede garantizar el éxito de las estrategias que definen para trabajar

Vuelta a la presencialidad

Entre los anuncios realizados por el gobernador, Jorge Capitanich, se destacó también la decisión de volver tras el receso invernal con esquemas de "presencialidad cuidada", en el marco de lo que, se estima, será una nueva etapa de la lucha contra la pandemia con más flexibilizaciones basadas en los avances de la campaña de vacunación. 

En este sentido, Piñero comentó que en las escuelas la organización se realiza "con cierta anarquía" teniendo en cuenta que la transmisión de las decisiones de la superioridad hacia abajo "es difícil". "A veces, son confusas esas decisiones, pero más allá de eso todos aspiramos a volver a la presencialidad, con los cuidados que requieren las burbujas", apuntó.

A la vez, entendió que "esta es otra discusión porque cuando no hay unidad de criterio esta transmisión se complica, como también ocurre cuando alguien quiere ´innovar´ en medio del camino". "Nosotros aspiramos a decisiones uniformes pero nuestro sistema cuando arriba se dice ´blanco´ a los docentes le llega ´azul´, y eso permite que se hagan cosas distintas, hoy tenemos que cuidar la salud de los docentes, de los chicos y las familias; están los protocolos y hay que cumplirlos", cerró.

 



COMPARTIR:

Comentarios