Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 10:05 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18°

Villa Ángela

LOCALES

15 de julio de 2021

Villa Ángela: El Movimiento de Trabajadores Excluidos continúa su Lucha para lograr el cumplimiento del Acta Compromiso firmado con el Municipio

Entrevistados por #FmMantial89.3, integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos Villa Ángela, comentaron sobre las actividades que vienen desarrollando como Trabajadores de la Economía Popular, más puntualmente como Cartoneros y Recicladores. Los cuales por diferentes circunstancias, hasta el momento, no lograron formar parte del Sistema de Gestión de Residuos Formal, dentro del Municipio local.

En este marco, Gerardo  Adalfvarela, militante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR),  indicó que dicha agrupación, surgió a nivel nacional, a raíz de la gran cantidad de Trabajadores de la Economía Popular que aun trabajando son excluidos de sus derechos más elementales como laburante. Y en el caso puntual de los cartoneros y recicladores, la realidad es que existe la Ley Provincial N° 7034 que establece que los recicladores informales tienen que ser incluidos a la gestión de los residuos.

Por lo que explicó que “en Villa Ángela, si bien existen cartoneros que están incorporados a algún tipo de articulación con el reciclado que realiza el municipio, la mayoría está por fuera de ese sistema, cumpliendo con un servicio ambiental muy valioso, que es la recuperación de materiales que son potencialmente reciclables”.

Ley Nº7034 Art.8. … los programas municipales deberán contener como mínimo…5 Identificación de los circuitos informales de recolección y recuperación vigentes, con el fin de incorporarlos al sistema de gestión integral formal…

Pero lejos de querer avanzar en una política de reconocimiento y de reciclado que incluya a los recicladores, pasan cosas que son muy lamentables, como es la situación de las condiciones de trabajo de los recicladores informales del basural. Los cuales vienen denunciado  la imposibilidad de ingresar libremente al predio del ex basural de la Villa Santa Margarita. Donde por el momento, solo les permiten el acceso para recolectar los elementos de cobre y aluminio. Mientras que los cartones y plásticos, solo pueden ser reciclados por los trabajadores formales del municipio.

En este contexto, Gerardo explico que pese a ser una tarea que debería realizarla el Municipio local, ellos  realizaron un registro. “No  encontramos  con que la cantidad de recicladores, supera el centenar.

Frente a ello, decidimos en un contexto tan desfavorable para los recicladores, organizarnos. Y a lo largo de nuestras dos visitas realizada a la ciudad de Villa Ángela, nos encontramos con muchas verdades”, manifestó.

Asimismo y en referencia a la poca apertura que la organización tuvo en el Municipio,  Gerardo comentó: “Nos encontramos con una negación absoluta de la realidad y una actitud demasiado hostil, hacia los cartoneros y hacia las personas que en ese momento se presentaron a dialogar con la Secretaria de Medioambiente”.

No obstante, el grupo de trabajadores excluidos indicó que posteriormente a ello, mantuvieron algunas comunicaciones con el Secretario de Gobierno, a partir de lo cual, se logró presentar el 17 de marzo último, un Acta Compromiso de 10 puntos, que pretenden que la misma, se cumpla. Ya que  está conformada en el marco del cumplimiento de Ley Provincial N° 7034, y hasta el momento, luego de cuatro meses, no hay ninguna respuesta. Ni siquiera en las cuestiones más elementales que se plantean en el acta, señalaron.

Por su parte, Darío se  refirió  a su trabajo que realiza en la ciudad y dentro del antiguo basural Villa Santa Margarita: “Estamos trabajando con la gente que anda en el centro con los carros con caballos y también con las motos con carros, con los que están en el basural y también con gente del Pastoril. Pero hay personas en la puerta, con la orden de que no nos dejen pasar. Y muchas veces cuando intentamos ingresar al fondo del basural, nos mandan a la policía”, indicó.

“Nosotros no sabíamos que existía una Ley que nos amparaba, por eso, ahora estamos organizados y  vamos a luchar para que nos escuchen y reconozcan nuestros derechos”, Mabel.

Además aseguró que desde el MTE Villa Ángela, saben que realizan un gran trabajo porque andan durante todo el día en el centro y  también  por la orilla de la ciudad,  juntando los cartones y materiales, con lo cual también están realizando una limpieza al pueblo. “Sabemos que somos un beneficio y una ayuda para el trabajo que  realiza el Municipio, sin embargo, no logramos ninguna respuesta”, señaló.

De la misma manera, Mabel junto a su hermano Aníbal,  en representación de los recicladores de la Villa Santa Margarita, indicó que su reclamo es para que le devuelvan lo que considera que les pertenece.

“Yo trabajo desde hace mucho tiempo en el basural y el compromiso del Intendentes, fue que íbamos a tener un lugar en la Planta de Residuos, pero hasta ahora no tuvimos respuestas. Sólo recibimos una ayuda de  600 pesos, y al no poder juntar los cartones de los supermercados y residuos de otros lugares, como lo hacíamos antes, no tenemos nada para vender, ni para rebuscarnos”, manifestó.

Luego reveló que “para muchos esto es basura, pero para nosotros, es el pan de nuestros hijos. Antes teníamos el basural y podíamos juntar las cosas para venderlo a la tarde y con eso teníamos para rebuscarnos, porque lográbamos sacar entre 600 y 800 pesos por día, realmente vivíamos de la basura”.

En otro contexto y representando a los recicladores del barrio Escalada, Alberto Orellana, al comentar la  situación que viven actualmente,  explicó que antes era comerciante, vendedor mayorista de ropa que lograba traer de Buenos Aires.

“La falta de trabajo y la  escases de ventas que se dio con la cuarentena por  la pandemia,  me trajo a esta actividad.

 Junto con mi señora, vamos al basural para juntar  los elementos de cobre y aluminio, pero ahora no nos dejan pasar. Por eso, pedimos a las autoridades que nos dejen trabajar y entrar libremente porque así como nos cuidamos en la calle, con el uso del barbijo y alcohol, también lo vamos hacer en ese lugar, ya que conocemos los riesgos que allí existen. Pero lamentablemente es grande nuestra necesidad”, manifestó.

“Solicitamos la posibilidad de contar con un permiso, por parte del municipio de la ciudad, para poder ingresar, juntar las cosas y vender en la chatarrería. Porque eso nos  permitirá contar con un ingreso más de 700 a 1000 mil pesos por día”, Aníbal.

A la vez, Héctor reciclador desde muy pequeño en el basural, expuso que “como no nos permiten sacar los demás elementos, yo me dedico a trabajar en la calle, reciclando los cartones junto a otros  compañeros. Los cuales, tampoco pueden ingresar al reciclador viejo, donde hay muchos elementos que se queman, pero no se dan cuentan, que tienen un gran valor para muchas familias que viven de esta actividad porque no hay otra salida laboral”.

Además añadió que su familia está compuesta por su esposa y cinco chicos, y si bien reciben la asignación familiar, dijo: “No nos alcanza, por eso yo salgo a trabajar en la calle de lunes a lunes, porque todo aumenta y tengo boletas de luz de casi dos mil pesos”.

Por último, Susana Salteño, indicó que todos los días desde las 7:00 de la mañana, va al basural para poder juntar, reciclar los materiales de cobre y aluminio, ya que los cartones, sólo les permiten juntar para luego ser retirado por el camión y llevarlos a la Planta de Residuos, pero no reciben ningún beneficio por esa tarea. Y al no querer realizar ese trabajo, es cuando no los dejan ingresar y son corridos por la policía.-



COMPARTIR:

Comentarios