Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:54 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de julio de 2021

La provincia construirá de 18 Centros de Desarrollo Infantil

Las obras forman parte de una iniciativa del Gobierno Nacional y el Provincial, denominada Red de Infraestructura del Cuidado que tiene por objetivo reducir las brechas existentes de pobreza, género y territoriales. Los centros brindarán atención integral a niñas y niños desde los 45 días de vida.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron hoy el Programa de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que tiene como objetivo reducir las brechas existentes de pobreza, género y territoriales. A través de la iniciativa, anunciaron que se construirán 18 unidades en diferentes localidades de la provincia. Las obras se ejecutarán a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con una inversión cercana a los 735 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

“La iniciativa forma parte de una política pública en conjunto con el gobierno nacional para promover la economía del cuidado y la protección infantil”, señaló Capitanich. Las 18 nuevas infraestructuras, que serán distribuidas por diferentes localidades chaqueñas, brindarán un servicio de cuidado integral garantizando la protección y promoción de los derechos de las niñas y los niños. Para lo cual, una vez concluidas las obras, el Ministerio de Desarrollo Social realizará una inversión inicial de 600.000 pesos por cada Centro para la adquisición de equipamiento e insumos, al igual que acompañará económicamente para solventar gastos de funcionamiento, asistencia técnica y formación del personal.

“Somos la primera provincia en llevar adelante esta política nacional. Los 18 centros estarán inaugurados en este 2021 con un gran impacto en la economía local impulsando la industria de la construcción”, destacó el gobernador. “La pandemia trajo la oportunidad de colocar las tareas de cuidado en la agenda pública del gobierno nacional y provincial trabajándolo transversalmente con cada una de las localidades. Dispondremos de espacios físicos para atender a la primera infancia, con profesionales capacitados, infraestructura adecuada y garantizando los derechos de niñas y niños en nuestra provincia”, manifestó Capitanich.

En la presentación, el gobernador y la vicegobernadora estuvieron acompañados por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. En tanque que por zoom, participaron la ministra de Desarrollo Social de la provincia, María Pía Chiacchio Cavana, el secretario de Municipio del Chaco, Rodrigo Ocampo; e intendentes de localidades alcanzadas por el programa.

 

Iniciativa para reducir la desigualdad de género

 

La vicegobernadora aseguró que se trata de una política nacional denominada Red de Infraestructura del Cuidado, que viene a reducir la desigualdad histórica y estructural que existe entre los géneros. “La división sexual del trabajo implica que el varón irrumpe en lo público para contar con un trabajo remunerado, mientras que la mujer queda en el ámbito privado realizando trabajos que no son reconocidos ni remunerados”, graficó.

En este sentido, celebró la iniciativa que viene a disponer de espacios físicos que atienda a las primeras infancias, protegiendo y promoviendo los derechos de las niñas y los niños, y, de esta forma, que las mujeres e identidades feminizadas cuenten con mayor tiempo disponible para insertarse en el mercado laboral. “La pandemia irrumpió en el mundo haciendo que las tareas de cuidado comiencen a ocupar un lugar en la agenda pública de los gobiernos”, señaló y remarcó la importancia de la territorialidad de las políticas públicas. “Se está dando una respuesta concreta. Siempre remarcamos que sin presupuesto no hay igualdad de género, aquí hay un presupuesto determinado a reducir las brechas de desigualdad”, aseveró la funcionaria.

 

Protegiendo a la niñez

 

De la presentación del programa, también participó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, quien celebró la decisión política ligada a la economía del cuidado, así explicó: “Es muy importante en todo sentido, primero porque es una inversión para la infancia fundamental para su desarrollo en los primeros años de edad, segundo porque achica brechas de pobreza ya que hoy en la Argentina las infancias y las juventudes son las más pobres y esta inversión equipara y da igualdad de oportunidades y, como tercer punto también es importante porque achica brechas de género”.

Los CDI tendrán capacidad para albergar a un total de 48 niñas y niños por turno desde los 45 días de vida, a quienes brindará una atención integral para su desarrollo, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad. En este sentido, Pérez Pons informó que “a partir de estas obras las familias van a contar con un espacio donde las y los niños estarán bien cuidados, les da la posibilidad de salir al mundo del trabajo es muy importante porque además llegaremos a 18 municipios”.

La obra pública es uno de los ejes transversales de la gestión, para la recuperación económica como factor multiplicador del trabajo. A propósito, el ministro indicó que en Chaco se llegará a 18 localidades, cuyas comunidades van a tener más empleo mediante estas obras. “Nos pone muy contentos que seamos la primera provincia en llevar adelante esta tan importante política pública. La construcción nos está ayudando en este proceso de recuperación económica”, agregó. Este plan se inserta en una política nacional denominada Red de Infraestructura del Cuidado, que apuesta a ampliar la infraestructura para acceder a un servicio integral para garantizar la protección y promoción de los derechos de las niñas y los niños.

 

Detalles de las obras

 

El gobierno acaba de licitar los primeros cuatros centros que se construirán en Taco Pozo, Ciervo Petiso, Islas del Cerrito y Barranqueras, de un total de 18 que se proyectan. Próximamente, se avanzará en los proyectos de Juan José Castelli, Campo Largo, Villa Berthet, Santa Sylvina, San Bernardo, Quitilipi, Machagai, Villa Río Bermejito, Fuerte Esperanza, General Pinedo, Colonia Benítez, Pampa del Infierno, La Leonesa y Presidencia de La Plaza.

Pérez Pons adelantó que los CDI contarán con una superficie de 220 metros cuadrados cada uno, con distintas salas según las edades, tendrán espacios de recreación al aire libre. “Brindarán una atención integral para su desarrollo, con asistencia nutricional, estimulación temprana, apoyo escolar, y asistencia tanto a padres como a niños del barrio”, destacó.

 

COMPARTIR:

Comentarios