ACTUALIDAD
13 de julio de 2021
Inició la reglamentación de la Ley de juicios civiles y comerciales por jurados

A través de una gestión articulada entre diferentes áreas del Ejecutivo, la Justicia y la Legislatura.
Este miércoles comenzará el análisis y elaboración de la reglamentación de la Ley 3324-B de Juicios Civiles y Comerciales por Jurados. De esta manera, continúa el desarrollo y fortalecimiento de las condiciones institucionales para mejorar el acceso a la Justicia, facilitar los procesos de participación comunitaria, la instrumentación de mecanismos innovadores para la resolución de conflictos y la implementación de medidas de actuación con perspectiva de derechos humanos y género.
La Ley N° 3325-B de Juicios Civiles y Comerciales por Jurados del pueblo de la provincia del Chaco, fue sancionada por la Cámara de Diputados el 16 de diciembre de 2020 y oportunamente promulgada por Decreto N° 12/2021.
Establece el juicio por jurados civiles y comerciales, aplicándose de manera gradual como servicio a los litigantes ya que a su vez garantizará plenamente uno de los principios fundamentales del derecho procesal moderno: la solución justa, rápida y económica de todo procedimiento, en juicio público, oral, adversarial y, ante todo, con participación ciudadana.
“Chaco es la primera provincia de Latinoamérica y de la Argentina en aplicar el juicio civil y comercial por jurados cumpliendo con la manda del art. 24 de la Constitución Nacional, estableciendo que todas las ramas y fueros del derecho se juzguen por jurados, no excluyendo al fuero civil y comercial”, indicó la subsecretaria de Justicia Lourdes Polo Budzovsky.
La reunión de equipo de este miércoles se enmarca dentro de lo dispuesto por Decreto N° 1311/21 que tiene por objeto la creación del Equipo Técnico de Análisis y Elaboración de la Reglamentación de la Ley N° 3325-B, el que estará integrado por los agentes públicos, funcionarios, organismos y profesionales con conocimientos especializados y específicos en la metería.
“Necesitamos construir los consensos necesarios para implementar políticas públicas que garanticen una justicia más participativa, más ágil y de mayor eficiencia para la ciudadanía, por eso estamos llevando adelante un proceso de reglamentación que abre la discusión con voces que representan diversos sectores”, agregó la funcionaria.
Fuente: DataChaco.