Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 04:29 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

12.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de julio de 2021

Pertenecen al primer componente: La provincia recibió 13.500 Sputnik V para continuar la campaña de vacunación contra el Covid-19

Se trata del componente de primeras dosis que se distribuirán en cada una de las Regiones Sanitarias.

La ministra de Salud Pública destacó la cobertura de al menos un 60% de la población provincial con la primera dosis aplicada. Además invitó a quienes aún no se vacunaron a acercarse a las postas fijas y móviles.

En la mañana de este martes 6 de julio, ingresaron al Chaco 13.500 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V para avanzar con la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 iniciada el pasado 29 de diciembre de 2020 que lleva aplicadas 653.907 dosis en todo el territorio chaqueño. La ministra de Salud Pública Paola Benítez señaló que esto significa una cobertura con una dosis aplicada de al menos el 60% de la población chaqueña y del 80% de los residentes en el Gran Resistencia.

Las conservadoras ingresaron a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y al Departamento de Inmunizaciones, para su almacenamiento, fraccionamiento y distribución en las diferentes Regiones Sanitarias y distritos chaqueños. La ministra Benítez, el jefe del Departamento de Inmunizaciones Daniel Antúnes y agentes de la cartera sanitaria, del Ejército Argentino y del correo, formaron parte de la comitiva que recibió un nuevo envío de vacunas para el Chaco.

Un lote quedará en Resistencia para las postas fijas y las demás, serán distribuidas en las postas móviles y lugares estratégicos. “Se hará la distribución a todas las localidades, para reforzar las dosis ya distribuidas en el interior de la provincia, que son alrededor de 30 mil en este momento, con las que se sigue vacunando a buen ritmo en las postas de las diferentes localidades”, resaltó Benítez.

Nuevas postas móviles

La Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 se lleva a cabo con diferentes estrategias de acción territorial entre las que se destacan los vacunatorios y postas fijas, las jornadas intensivas de vacunación y las postas móviles de inmunización. “Las postas móviles refuerzan la vacunación buscando a las personas que hasta el momento no se han vacunado”, indicó.

Desde este lunes 5 de julio se montaron postas móviles de vacunación en la plaza 25 de Mayo y en la peatonal de Resistencia. Además, en los próximos días, la ciudadanía podrá acceder a la inmunización en shopping y cines, terminales de ómnibus, aeropuertos, postas barriales, además de hospitales y centros de salud. La ministra invitó a la población que no accedió a su primera dosis a acercarse a cualquiera de los puntos mencionados.

“En las poblaciones donde la tasa de cobertura es mayor al 60% comenzamos con las estrategias de puerta a puerta, buscando a las personas que aún no se han vacunado, y mediante postas móviles en lugares estratégicos de alta circulación, que en Resistencia comenzaron a partir de ayer”, sostuvo.

Alta cobertura con primera dosis

 

La titular de la cartera sanitaria destacó que Chaco es una de las primeras provincias en llegar al 60 por ciento de la población con la primera dosis. “Gracias a la población que se acercó a vacunar y al gran trabajo que viene llevando adelante el equipo de Inmunizaciones del Chaco”, sostuvo.

Además remarcó que en Resistencia el 80.7% de la población está vacunada con la primera dosis, lo cual es importante porque es la localidad que concentra el mayor número de población de la provincia. “De nada hubiera servido el gran esfuerzo que ha llevado adelante el Gobierno en esta Campaña de Vacunación si la población no hubiera respondido con la búsqueda de la vacuna”, agregó.

Estrategia de vacunación

En ese contexto remarcó la eficacia de la estrategia de vacunación que se intensificó en las localidades con una gran población, como Gran Resistencia y Sáenz Peña, y aquellas poblaciones que estuvieron en brote continuo como lo son las localidades y la región del Sudoeste, donde hay un mayor porcentaje de cobertura con la primera dosis.

“Si uno piensa en algún brote por COVID-19 en este tipo de conglomerados sabemos que el número puede ser mayor y poner en riesgo y tensión al sistema sanitario, actualmente en la provincia hay más de 300 camas para terapia intensiva COVID-19”, subrayó.

Finalmente renovó la invitación a vacunarse y a seguir respetando los cuidados para mitigar la circulación del virus. “Con las vacunas nos protegemos contra las formas graves y reducimos la mortalidad por COVID-19 pero no debemos descuidar las medidas preventivas y las normas de bioseguridad para reducir aún más el riesgo de contagio”, sostuvo.

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios