Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 09:08 - Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP /

16.8°

Villa Ángela

SALUD

5 de julio de 2021

Se profundiza el conflicto en Salud Pública: trabajadores van al paro por 72 horas

"Seguimos pagando los platos rotos de una mala administración", se lamentan.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco (APTASCH) anunció el inicio de un nuevo paro por 72 horas, que se realizará desde este martes 6, hasta el jueves 8 de julio.

En ese marco, anunciaron además que el martes 6 realizarán una concentración en la intersección de avenidas 9 de Julio y Vélez Sarfield, donde volverán a elevar los reclamos que sostienen en relación a la cuestión salarial y la precarización laboral.

A su vez, el paro y la concentración se dan el marco de unas jornadas nacionales de lucha organizadas por la Federación Sindical de Profesionales de Salud de la  República Argentina (FESPROSA), que incluye paros, movilizaciones y asambleas en todo el territorio nacional, con reclamos como la convocatoria a la paritaria nacional de salud; que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza; por el pase a planta del personal precarizado; por la reconvocatoria a las paritarias de salud jurisdiccionales; y por el cese de persecución a los y las trabajadoras por ejercer su legítimo derecho al reclamo.

“Lamentablemente, vemos semana a semana que el Gobierno provincial consolida su postura de ignorar los problemas que atravesamos los trabajadores de salud pública, y no muestra nada de voluntad para dar soluciones a los mismos”, afirmaron.

“No solo nos ignoran como colectivo de trabajadores que reclamamos lo que nos pertenece y merecemos, sino que además intentan acallar nuestra voz al excluirnos de la mesa técnica salarial que convocó para esta semana, en una clara afrenta contra quiénes somos legítimos representantes de trabajadores a los que el gobierno destrata sistemáticamente”, indicaron.

En referencia a la cuestión salarial, afirmaron que “terminó el segundo trimestre y nuestros salarios, a raíz de los incumplimientos del gobierno de los acuerdos alcanzados meses atrás, fueron nuevamente pulverizados por la inflación”, y destacaron que “los trabajadores seguimos pagando los platos rotos de una mala administración, que dice mucho y hace poco por los trabajadores, quienes somos los que hemos sostenido desde el primer día de pandemia, y desde mucho antes también, el sistema sanitario chaqueño”.

En otro orden, “el fin de la precarización laboral es otra promesa incumplida y que el gobierno hace oídos sordos”. Ante ello, se preguntaron: “¿Cómo puede ser posible que las autoridades ignoren la situación de miles de trabajadores de la provincia, que desde hace muchos años trabajan con sueldos de indigencia, esperando pacientes un pase a planta que merecen, trabajando a destajo aún en las situaciones más críticas?”

“Eso es una clara muestra del desprecio que tienen hacia los trabajadores de la salud, y no hace más que robustecer todavía más nuestra lucha por todos los compañeros trabajadores que merecen una respuesta por parte del gobierno”
 
A su vez, finalizaron diciendo que “la lucha de salud pública es cada día más grande y somos muchos los que nos animamos a decir las cosas como son. No vamos a claudicar y nos seguirán viendo en la calle, movilizándonos por nuestros derechos, hasta que existan soluciones concretas, reales y satisfactorias a nuestras demandas”.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios