Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 12:36 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

SALUD

5 de julio de 2021

Se profundiza el conflicto en Salud Pública: trabajadores van al paro por 72 horas

"Seguimos pagando los platos rotos de una mala administración", se lamentan.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco (APTASCH) anunció el inicio de un nuevo paro por 72 horas, que se realizará desde este martes 6, hasta el jueves 8 de julio.

En ese marco, anunciaron además que el martes 6 realizarán una concentración en la intersección de avenidas 9 de Julio y Vélez Sarfield, donde volverán a elevar los reclamos que sostienen en relación a la cuestión salarial y la precarización laboral.

A su vez, el paro y la concentración se dan el marco de unas jornadas nacionales de lucha organizadas por la Federación Sindical de Profesionales de Salud de la  República Argentina (FESPROSA), que incluye paros, movilizaciones y asambleas en todo el territorio nacional, con reclamos como la convocatoria a la paritaria nacional de salud; que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza; por el pase a planta del personal precarizado; por la reconvocatoria a las paritarias de salud jurisdiccionales; y por el cese de persecución a los y las trabajadoras por ejercer su legítimo derecho al reclamo.

“Lamentablemente, vemos semana a semana que el Gobierno provincial consolida su postura de ignorar los problemas que atravesamos los trabajadores de salud pública, y no muestra nada de voluntad para dar soluciones a los mismos”, afirmaron.

“No solo nos ignoran como colectivo de trabajadores que reclamamos lo que nos pertenece y merecemos, sino que además intentan acallar nuestra voz al excluirnos de la mesa técnica salarial que convocó para esta semana, en una clara afrenta contra quiénes somos legítimos representantes de trabajadores a los que el gobierno destrata sistemáticamente”, indicaron.

En referencia a la cuestión salarial, afirmaron que “terminó el segundo trimestre y nuestros salarios, a raíz de los incumplimientos del gobierno de los acuerdos alcanzados meses atrás, fueron nuevamente pulverizados por la inflación”, y destacaron que “los trabajadores seguimos pagando los platos rotos de una mala administración, que dice mucho y hace poco por los trabajadores, quienes somos los que hemos sostenido desde el primer día de pandemia, y desde mucho antes también, el sistema sanitario chaqueño”.

En otro orden, “el fin de la precarización laboral es otra promesa incumplida y que el gobierno hace oídos sordos”. Ante ello, se preguntaron: “¿Cómo puede ser posible que las autoridades ignoren la situación de miles de trabajadores de la provincia, que desde hace muchos años trabajan con sueldos de indigencia, esperando pacientes un pase a planta que merecen, trabajando a destajo aún en las situaciones más críticas?”

“Eso es una clara muestra del desprecio que tienen hacia los trabajadores de la salud, y no hace más que robustecer todavía más nuestra lucha por todos los compañeros trabajadores que merecen una respuesta por parte del gobierno”
 
A su vez, finalizaron diciendo que “la lucha de salud pública es cada día más grande y somos muchos los que nos animamos a decir las cosas como son. No vamos a claudicar y nos seguirán viendo en la calle, movilizándonos por nuestros derechos, hasta que existan soluciones concretas, reales y satisfactorias a nuestras demandas”.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios