Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 04:03 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

24.9°

Villa Ángela

NACIONALES

2 de julio de 2021

Ratifican que “está tomada” la decisión del Gobierno nacional de aumentar el salario mínimo

Lo dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al cabo de la reunión encabezada este viernes por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, donde se definieron medidas en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. "En la industria manufacturera y la construcción se está en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia", disparó.

Moroni, afirmó este viernes que “está tomada” la decisión de “aumentar el salario mínimo” y sostuvo que habrá una evaluación para definir “qué herramienta es la más rápida” para concretarlo.

Luego de participar de la tradicional reunión semanal de Gabinete Económico, el funcionario explicó que la convocatoria al Consejo del Salario implica una serie de pasos que podrían demorar la decisión adoptada y que, por ello, se trabaja en otras alternativas.

Al ser consultado respecto de la posibilidad que el aumento se defina por decreto, Moroni dijo: “La decisión está tomada. Podría salir con algunas de las herramientas que prevé el (ordenamiento legal del) salario mínimo.”

“Estamos viendo cuál es la herramienta más rápida porque la convocatoria al Consejo es a 32 miembros y tiene una serie de pasos. Estamos viendo algunos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es la primera vez en la historia que contempla revisiones, al igual que el resto de las paritarias”, añadió.

Respecto de políticas de empleo, insistió en la potencia del Repro, que el mes pasado llegó a 622 mil trabajadores entre aquellos que están en relación de dependencia y monotributistas, y que implica el desembolso de 12 mil millones de pesos por parte del Estado Nacional.

Despidos y bonos

Además dijo que el Gobierno tiene “una evaluación excelente” de la política de prohibición de despidos: “Argentina es el país que perdió menos trabajo formal de toda Latinoamérica, pero no es una política aislada. Entendemos que hemos logrado mantener buena parte de las unidades productivas, la industria manufacturera, y la construcción ya tienen en niveles prepandemia, y están los otros sectores a los que estamos asistiendo”.

También hizo referencia al bono de 6.500 pesos destinado para el personal de Salud, y recordó que se trata de universo de 700 mil trabajadores y que, cada mes, se necesita de un entrecruzamiento de datos entre prestadores, AFIP, Ministerio de Salud y Anses para aprobar los pagos correspondientes.En ese sentido, dijo que los pagos “no están demorados” y que habrá novedades en los próximos días.

“En cada oportunidad son los empleadores que nos pasan todos los datos de cada trabajador que esté prestando servicios, eso después hay que procesarlo, cruzar los datos y ordenar los pagos. Estimamos que en la primera semana de julio van a estar acreditados esos 6.500 pesos por tres meses. Hay un trámite administrativo que es inevitable”, aclaró.

“Dijimos que en las restricciones de las pandemias lo que teníamos que hacer es evitar que se rompieran los contratos pero asistir también porque queríamos conservar las unidades productivas. Nosotros entendemos que lo hemos logrado”, estimó el Ministro de Trabajo durante un contacto que mantuvo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno.

Al respecto, dijo que se logró “contener gran parte de la industria productiva” y resaltó que “en la industria manufacturera y la construcción” se está “en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia”.

“La verdad es que tenemos a los rubros de espectáculos públicos, gastronomía, turismo, que son sectores afectados y lo que estamos haciendo es seguir asistiendo pero entendemos que esta política de proteger los contratos y asistir a las empresas fue eficaz”, completó Moroni.

El gabinete económico deliberó en la Casa de Gobierno en una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos.

Además de Cafiero, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni.

También el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la Administración Federal de Ingresos Püblicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y la jefa de Gabinete en el Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

 

Fuente: Télam y Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios