Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:47 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

27°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de julio de 2021

Este viernes continuará el juicio histórico por abuso sexual contra las infancias

Habrá más audiencias durante todo el mes de julio.

Este miércoles 30 de junio, continuó el debate oral y público en el marco de la causa caratulada “Alvarado, Noemí Lucía S/ Partícipe necesario de abuso deshonesto en concurso ideal con corrupción de menores”, que se substancia en la Cámara Tercera en lo Criminal, de Resistencia, ante un tribunal colegiado presidido por el juez Ernesto Azcona, María Virginia Ise y Natalia Kuray.   

LA JORNADA 

Desde la querella, representada por la abogada Nahir Baru, señaló con respecto a la jornada que, se llevaron a cabo tres declaraciones testimoniales, dos psicólogas especialistas y un testigo, donde se acreditaron los hechos, la participación de la imputada y lo necesaria que era la misma para que se cometieran los abusos junto a Daniel Pacce (fallecido).

A su vez, afirmó la letrada que “tanto las psicólogas (reconocidas especialistas en victimología y abuso sexual) como el testigo, fueron importantes al momento de determinar esto, como así también la modalidad, sistematicidad y estrategia que tenía el matrimonio Pacce-Alvarado”.

El próximo viernes 2 de julio por la mañana continuará el juicio y se prevén audiencias durante el mes de julio para los días 5, 6 y 7; de 8 a 10 horas; y 27 y 28; de 8 a 11 horas.

JUICIO HISTÓRICO EN EL CHACO

A pesar del contexto de pandemia, la causa por abuso sexual más antigua del país continúa avanzando. Ya declararon las principales denunciantes, Rosalía y Belén, sobrevivientes que, transcurrido más de 20 años, pudieron acceder a una instancia judicial.                                       

Como es común en este tipo de delitos, totalmente diferente a otros fenómenos delictivos, las víctimas hablan cuando pueden y, en el caso de poder hacerlo, deben a su vez sortear numerosos obstáculos al tratarse de un delito silenciado, ocultado y que atraviesa una de las etapas de mayor vulnerabilidad como es la infancia.  

A su vez, en el caso de niñas, niños y adolescentes, se depende de un mundo de adultos y de los dispositivos que deben intervenir para garantizar la protección integral.

Por lo tanto, es fundamental que no sean nuevamente vulnerados sus derechos por parte de las diferentes áreas del Estado que están obligadas a intervenir ante la denuncia de delitos gravísimos, como el abuso sexual.

Es decir, desde una comisaría, fiscalías, juzgados, hospital o centro de salud, áreas de niñez, profesionales de la salud mental, pediatras, docentes, etcétera.                                                                                                                          

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios